May 19, 2025

Personería se pronuncia ante situación de orden público en el Bajo Calima

  • Aug 02, 2012
  • 3077

Frente a los últimos hechos de conflicto que puedan alterar el orden público en el Corregimiento del Bajo Calima, zona rural de Buenaventura, el Personero Distrital, Álvaro Martán Abonce se permite hacer algunas precisiones.

 

Primero: Hemos establecido comunicación con habitantes del corregimiento del Bajo Calima, quienes han manifestado presencia de paquetes extraños sobre la vía que conduce desde Buenaventura a la Vereda La Colonia, en el Bajo Calima.

 

De igual forma, presencia de minas antipersona, enterradas al parecer, a varios metros del cementerio y la prohibición en el ingreso y salida de lanchas por el río Calima y paso vehicular sobre la vía.

 

Este hecho ha generado el confinamiento de las comunidades afrodescendientes e indígenas allí asentadas, las cuales se encuentran sumergidas en la intranquilidad, angustia y temor.

 

Segundo: Como garante en velar y defender los Derechos Humanos de todos los habitantes de Buenaventura, he dado a conocer esta situación desde muy tempranas horas, al Comité Internacional de la Cruz Roja, Naciones Unidas - ACNUR y al Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, con el fin de proteger y garantizar el respeto de los Derechos Humanos y la aplicabilidad del Derecho Internacional Humanitario – DIH.

 

TERCERO: Solicitamos a la Secretaría de Gobierno Distrital, la convocatoria de manera urgente del Subcomité de Prevención, con el objeto de analizar la situación presentada y evitar violación de los Derechos Humanos.

 

CUARTO: La Personería Distrital exhorta al Comando de la Segunda Brigada de Infantería de Marina, para que tomen las medidas tendientes a garantizar los derechos fundamentales que como comunidad tienen los pobladores afros e indígenas.

 

QUINTO: Total rechazo a la justificación que han dado algunos miembros de la fuerza pública, en decir, que esta situación en el Bajo Calima obedece a la movilización pacífica que pretenden realizar las comunidades indígenas para hacer visible sus problemáticas, que como comunidad tienen en diversos temas que requieren atención del Gobierno Nacional, Regional y Local.

 

No se puede estigmatizar a ninguna comunidad que a través de movilizaciones pacificas quieran reclamar sus derechos que constitucionalmente tienen, y peor aún, calmar a la población del Bajo Calima, con discursos alentadores, que se alejan de la palpable realidad que están viviendo en estos momentos.