Jun 17, 2024

“Necesitamos el apoyo del Gobierno”: Indígenas Piaroa lanzan Plan Integral de Vida

  • May 27, 2022
  • May 27, 2022
  • 588

 

“Necesitamos el apoyo del Gobierno”: Indígenas Piaroa lanzan Plan Integral de Vida

 

Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) al menos 64 de los 102 pueblos indígenas que hay en Colombia se enfrentan a la “extinción”. Son las propias comunidades indígenas quienes, en la mayoría de las ocasiones, sin apoyo ni recursos gubernamentales, velan por la conservación de su territorio e identidad a través de los años. Esta historia se repite en casi todos los resguardos del país, que representan el 28 % del territorio nacional, según datos de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

 

Es así como el pueblo indígena Ųwǫtjüjạ-Piaroa presenta su libro “Plan Integral de Vida del Pueblo Indígena Piaroa”, producto de una ardua participación investigativa que plasma los planes y programas que han sido planteados desde las necesidades que afrontan las comunidades del pueblo Ųwǫtjüjạ en Colombia. Aborda una mirada hacia los resultados del trabajo comunitario desde la reflexión, formulación e implementación del Plan Integral de Vida de las comunidades, a partir de la narración activa de niños, jóvenes, mujeres, líderes y mayores, con un fuerte énfasis en el empoderamiento y dinamización de actividades propias en las comunidades, sus necesidades y desafíos.

 

Los Ųwǫtjüjạ se encuentran ubicados en el departamento del Vichada, entre los ríos Vichada al norte, y Guaviare al sur, en la margen occidental del Orinoco, sus comunidades (TSarrapia, Cachicamo, Tirso, Atana, Cotsibo, Pueblo nuevo Zama, San Luis, Marida, Piedra Pintada, Pueblo Nuevo Matavén, Urbana, Rincón, Nuevo Milenio, San Felipe, Merey, Colorado, Porvenir, San Cristóbal, Cumaral, y Cumaralito) habitan en el resguardo Selva de Matavén y Cachicamo, con una organización social basada principalmente en los vínculos de parentesco y alianza, como lo es la familia extensa.

 

Este pueblo viene acumulando diversos logros importantes para su comunidad, como el diálogo permanente con los sabedores, la dinamización comunitaria, el documento final del plan de vida y la Asociación de las comunidades Indígena del Pueblo Üwotjüja-Piaroa-Colombia “I’KO ÄRÄTÜÄ”, una constitución de la organización del pueblo con personería jurídica, que permitirá visibilizar el empoderamiento étnico y la articulación de acciones con diferentes instituciones aliadas que apoyan el fortalecimiento de desarrollo propio a las comunidades.

 

Henry Yasmini Fuentes Solis, Consejero Mayor del Pueblo Piaroa, afirmó que “Este libro representa una memoria histórica y una reflexión de la vida misma de nuestros ancestros, de la presente generación y nuestro trabajo para mantener nuestra identidad, conciencia y legado ancestral”.

 

El libro profundiza los cambios que se han dado por la búsqueda de nuevas estrategias de supervivencia, a raíz de la sedentarización forzosa y la alteración de las prácticas económicas tradicionales, a medida que transcurren las diferentes administraciones gubernamentales. La comunidad evidencia cómo estas últimas olvidan atender a sus necesidades y buscan, con este plan integral, un nuevo amanecer para la vida en el territorio, mediante la articulación con los programas de los gobiernos locales, buscando el buen vivir y desarrollo propio.

 

Los indígenas Piaroas, con la esperanza de asumir los desafíos que conlleva el plan integral de vida,  y ante la poca visibilidad del Gobierno nacional, para apoyar las propuestas colectivas que ayudan armonizar a estas comunidades, desean seguir luchando por el reconocimiento de su gobernanza  y  desarrollo  del  plan estratégico que emana el Plan Integral de Vida. Esta lucha busca que las nuevas generaciones cumplan el mandato originario que tiene el pueblo buscando el buen vivir y el desarrollo propio. Para ello, quienes estén interesados en apoyar a este Plan Integral de Vida del Pueblo Indígena Piaroa, pueden comunicarse al correo deiyu1982@gmail.com o al 3142323920.