May 21, 2025

Muestra arqueológica de la cuenca de los rios Escalerete y San Cipriano

  • Oct 20, 2007
  • 6067

Los Acuarelistas de San Cipriano liderados por el Maestro César Augusto Sarria Pretenden llamar la atención de las personas y entidades de investigación, como un aporte benéfico para nuestro bello puerto del mar.

 

Para la cuenca de los ríos Escalerete y San Cipriano encontramos similitudes con las fases culturales de Tumaco, Calima, San Agustín y yacimientos arqueológicos de Centroamérica y México. Estas semejanzas indican el origen mesoamericano de las comuni- dades prehispánicas colombianas, por las frecuentes relaciones entre gentes de un lugar y de otro.

 

En las regiones Calima, Tumaco y San Agustín es fácil hallar simbología y estilizaciones análogas. Cambian naturalmente los materiales y varía el concepto estético; pero se reiteran las bases culturales y los significados religiosos.

 

La cronología para el Escalerete y San Cipriano corresponde entre las dataciones mesoamericanas a un período temprano de 200 a.c. a 10 a.c. dentro le horizonte arqueológico que va desde Teotihua- can (México) hasta Paracas (Perú). A grandes rasgos el material cerámico y lítico de la zona, puede caraterizarse según las mani- festaciones de la cultura Tumaco en motivos zoomorfos, antro- pomorfos, vasijas, sellos, objetos de uso doméstico y ritual y vivienda.

 

El arte Tumaco es de carácter testimonial, naturista y realista. La mayoría de las figuras responden a una concepción natural que, en consecuencia, copia o reproduce la imagen de acuerdo con la rea- lidad circundante, con la verdad del objeto o del individuo retratado.

 

La materia básica del arte Tumaco es la arcilla, cuyos colores predominantes son el gris y rojizo o color ladrillo.

 

La presente muestra arqueológica se encontró en yaci- mientos del Alto San Cipriano; 22 piezas cerámicas fragmentadas de las cuales se muestran 18 con motivos antropomorfos, zoomorfos, vasijas, alcarrazas, sello y rallador.


En el Bajo San Cipriano se halló Litica perteneciente al período temprano precolombino, de la que se muestran seis hachas de uso doméstico.

 

 

RELACION MUESTRA ARQUEOLOGICA DE ACUARELISTAS DE SAN CIPRIANO

ENTREGADA POR EL MAESTRO CESAR ALBERTO SARRIA

 

Para ser exhibida en el marco de la II Feria del Patrimonio del Patrimonio Cultural en Buenaventura


•01- Fragmento lítico

•02- Hacha Lítica

•03- Hacha Lítica

•04- Hacha Lítica

•05- Hacha Lítica

•06- Hacha Lítica

•07- Fragmento de utensilio Lítico

 

•08- Hacha Neolítica

•09- Hacha Neolítica

•10- Hacha Neolítica

•11- Fragmento de herramienta Neolítica

•12- Hacha Neolítica

•13- Rallador (utensilio de cocina)

 

•14- Fósil

•15- Fragmento de fósil

•16- Fósil

•17- Fósil

Fragmentos de cerámica (tiestos)

•18- Fragmento de rostro de hombre primitivo

•19- Fragmento torso de figura ensamblada en cerámica

•20- Fragmento de mascarilla en bajo relieve

•21- Fragmento de pierna para ensamble

•22- Pierna para ensamble

 

RELACION MUESTRA ARQUEOLOGICA DE LAS CUENCA DE LOS RIOS ESCALERETE Y SAN CIPRIANO ACUARELISTAS DE SAN CIPRIANO

ENTREGADA POR EL MAESTRO CESAR ALBERTO SARRIA

Para ser exhibida en el marco de la II Feria del Patrimonio del Patrimonio Cultural en Buenaventura

 

 

•23- Pierna para ensamble

•24- Pierna para ensamble

•25- Fragmento de figurilla

•26- Fragmento de mano

•27- Fragmento de vasija

•28- Fragmento de utensilio

•29- Base de figura en cerámica

•30- Fragmento pieza de ensamble

•31- Fragmento de cerámica

•32- Fragmento de pie

•33- Fragmento de base en cerámica

•34- Bajo relieve en cerámica (vaciado en dos tierras)

•35- Fragmento de cerámica

•36- Pequeño fragmento de cerámica