En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos el próximo 10 de Diciembre, en el auditorio Augusto Covo, el cual se encuentra ubicado en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco del barrio España, se realizará el Primer Congreso Afro organizado por el Cabildo Gavilaneo, con el objetivo de dar a conocer los acuerdos logrados en Chocó el pasado mes de Agosto y visualizar las estrategias y acciones para el próximo año a nivel nacional, departamental y local, además de hacer seguimiento a la Política Pública Afrocolombiana. Este evento se realiza en el marco del proyecto de fortalecimiento del Cabildo Gavilaneo impulsado por el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia para el Desarrollo Internacional, USAID.
Con motivo del aniversario número 20 de la Ley 70 de 1993 de Comunidades Negras se vio la necesidad de hacer propuestas de reglamentación sobre los capítulos IV correspondiente al uso de la tierra y protección de los recursos naturales y del ambiente, V, de recursos mineros, VI, de mecanismos para la protección y desarrollo de los derechos y de la identidad cultural y el Capítulo VII, de planeación y fomento del desarrollo económico y social.
En virtud de lo anterior y en el marco de este Proyecto, el Cabildo Gavilaneo propuso la participación activa de las comunidades y organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizal y Palenqueras de Cartagena en la próxima reglamentación de la ley 70 de 1993. Asimismo, la valoración general de la ley, en términos de beneficios, aportes y límites en su aplicación en el contexto de Cartagena y el Caribe Colombiano y la construcción colectiva de la propuesta de reglamentación del capítulo VI de la ley 70, que muestra la necesidad, expectativas y realidades etnoeducativas, formativa y de identidad de las comunidades del Distrito Turístico. Además de la construcción de aportes a la reglamentación de los Capítulos IV-V-VI Y VII de la ley 70, de tal forma que la propuesta sea integral e incluyente.
El Congreso contará con la participación de expertos en diferentes temas como Teresa Cassiani de Graciela Chaines, especialistas en género, Kairen Gutiérrez Tejedor, de la organización Benko Kusuto para el tema de Jóvenes, Miguel Cassiani Chico, de CNOA quien tratará los avances y acuerdos del Encuentro nacional realizado en Quibdó, Gloria Sánchez, del Consejo comunitario de Villa Gloria para el tema de perspectiva de los Consejos comunitarios y Alfonso Cassiani- del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID quien hablará del seguimiento a la Política Pública Afro.
El Congreso busca promover la participación activa de los líderes y Consejos Comunitarios de Cartagena y el Caribe con el fin de construír una Política Pública Integral para la población Afro. “Consideramos que es importante que las organizaciones conozcan la realidad y los avances a nivel nacional para su fortalecimiento” explica Israel Diaz representante del Cabildo Gavilaneo.
El Congreso se realizará en el auditorio Augusto Covo, ubicado en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco del barrio España, Cra. 44D N°30A-91 a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde.
AGENDA
8:45 Inscripción de los participantes
9:15 Palabras de bienvenida e instalación
9:30 Palabras del representante del cabildo Gavilaneo - Israel Diaz
9:45 Lanzamiento de piezas comunicativas del Cabildo
10:00 Presentación de los avances y acuerdos del encuentro Nacional- Miguel Cassiani Chico
10:30 Preguntas y respuestas
11:00 Refrigerio
11.30 Presentación de las perspectivas de los Consejos Comunitario
12:00 Preguntas y respuestas
12.30 Almuerzo
2:00: Informe sobre el seguimiento a la política pública - Alfonso Cassiani
2:30 Preguntas y respuestas
3.00 Avances sobre la perspectiva de género - Teresa Cassiani –Graciela Chaines
3:30 Preguntas y respuestas
4.00 Refrigerio
4:15 Informe sobre la perspectiva juvenil a cargo de Kairen Gutiérrez
4:45 Preguntas y respuestas
5:15 Cierre
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com