May 06, 2025

Los nuevos estudiantes y docentes de la Unipacífico recibieron capacitación en programación neurolingüística y técnicas de aprendizaje

  • Aug 20, 2013
  • 1370
Los nuevos estudiantes y docentes de la Unipacífico recibieron capacitación en programación neurolingüística y técnicas de aprendizaje


Los nuevos huéspedes y los docentes de la Alma Máter tuvieron la oportunidad de capacitarse durante varios días en temáticas relacionadas con la neurolingüística y técnicas de aprendizaje desde el inconsciente.

 

Las jornadas fueron orientadas por el Psicólogo y experto en Programación Neurolingüística, Carlos Alberto Moya Santana, quien denominó al ciclo de capacitación “Educando con Poder, basado en el PNL”, por medio del cual se busca la consolidación de expresiones de autonomía y responsabilidad, la revaloración del potencial interno, la flexibilidad y el control en el proceso educativo.

 

El proceso de capacitación tuvo como propósito brindar herramientas que les permitan a los participantes, la construcción y fortalecimiento de paradigmas educadores, fundamentados en el amor y la autonomía.

 

Las jornadas se desarrollaron mediante metodologías participativas y en ellas estuvieron involucrados los 560 nuevos estudiantes que ingresaron al primer semestre de los programas de Arquitectura, Agronomía, Sociología, Tecnología en Informática e Ingeniería de Sistemas, lo mismo que todos los docentes de la institución.

 

De acuerdo con Moya Santana se trabajó la manera de  conectarse con el inconsciente, los paradigmas, es decir, las verdades sobre las que se ha venido partiendo en la vida y la manera como esos paradigmas tienen consonancia  y resonancia en la cotidianidad y lógicamente en los resultados, la construcción de las metas personales  a través del mapa del tesoro y otros.

 

Los participantes se mostraron muy contentos por lo productivas que fueron las jornadas organizadas por la dirección Académica y el programa de Bienestar Universitario, y destacaron el hecho de que el orientador haya propuesto dinámicas vivenciales encaminadas a la promoción del autoaprendizaje como proceso de construcción y participación.

 

Universidad del Pacífico: “12 Años Construyendo Nación desde la Región”.

 

Image

Movistar 5