Sep 03, 2025

Le quitaron los terrenos de la antigua zona franca al municipio

  • Feb 17, 2012
  • Feb 17, 2012
  • 12478

 

Foto google maps.

 

Durante la presentación del informe ejecutivo sobre cómo el alcalde Bartolo Valencia recibió las distintas dependencias de la administración Municipal, el cual fue presentado el lunes 13 de febrero, se estableció que  el comodato del terreno de la antigua Zona Franca, no fue apropiadamente administrado por los dos últimos gobiernos, dado que este se inició en 2006 y terminó en 2011.

 

Según ilustró el relator del informe,  “las alcaldías no fueron lo suficientemente eficaces en el aprovechamiento de las instalaciones dadas en comodato, hasta el punto que en estas condiciones hubiera sido más provechoso para la administración haber recibido el pago del impuesto predial por parte del Instituto Nacional de Vías”.

 

Más adelante se dijo “que el Invías dio por terminado el contrato de comodato el 20 de junio del 2011 y mediante Resolución No. 00193 del 19 de enero del 2012 se procedió a liquidar unilateralmente el contrato de comodato, aludiendo el  incumplimiento de las responsabilidades de la administración Municipal de Buenaventura.

 

Dentro del texto de la resolución, se le  exige a la Administración Municipal de Buenaventura el reembolso del canon de arrendamiento percibido desde el 21 de junio al 30 de noviembre de 2011, la suma de 3.070.139.080 pesos, más lo que resultare  en el tiempo posterior al 30 de diciembre de 2011, por incumplimiento del pago de impuesto predial unificado correspondiente a los periodos gravables entre los años 2007 y 2011, el cual asciende a 24.130.394.589 pesos más los intereses que deben ser liquidados a la fecha del pago.

 

Hay que señalar que  a partir del 21 de junio de 2011 los arrendatarios vienen consignando el valor de los arrendamientos a la firma Central de Inversiones, habilitada por el Invías para adelantar ese recaudo.

 

Es así como las arcas públicas del Municipio de Buenaventura , ya no cuentan con los ingresos del lote de Zona Franca pues hoy ya no se cuenta con este predio.

 

 

 

Lo que dice el INVÍAS

 

Al respecto, el Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, dice en su informe de gestión del año 2011, que el contrato de Comodato fue pactado entre las partes a 5 años, firmado el 21 de junio del año 2006 y terminado el 20 de junio del 2011.

 

Informe INVÍAS

 

Saneamiento de La Zona Franca de Buenaventura:

 

Desde el mes de Marzo del año en curso, se dio inicio al proceso de Saneamiento del Inmueble conocido como Antigua Zona Franca de Buenaventura, frente al cual se ejecutaron las siguientes acciones:

 

Análisis Jurídico del Contrato de Comodato celebrado entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Municipio de Buenaventura de fecha 9 de Junio de 2006 y en virtud del cual, el Ministerio hizo entrega del inmueble al Municipio el 21 de Junio de 2006, y cuyo plazo acordado entre las partes, fue de cinco (5) años, es decir, que venció el pasado 20 de junio de 2011.

Se hizo el estudio y análisis jurídico de todos los contratos de Arrendamiento:

 

 Los celebrados por el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio

 Los celebrados por el Municipio de Buenaventura

 

Como consecuencia de lo anterior, se realizó todo el proceso legal para la terminación del Contrato de Comodato y su liquidación.

 

Igualmente se planteó y aplicó la Teoría de la Inoponibilidad de los contratos de Arrendamiento celebrados por el COMODATARIO (Municipio de Buenaventura), cuyo vencimiento de plazo superaba el término de duración del contrato de Comodato, es decir, después del 21 de junio de 2011.

 

Se notificó a todos los Arrendatarios la posición del Instituto, frente a cada contrato de Arrendamiento.

 

El Instituto Nacional de Vías, reasumió su posición de Señor y dueño del inmueble de la Zona Franca de Buenaventura.

 

Se celebró contrato interadministrativo de cuentas en participación con Central de inversiones S.A., - CISA -, en virtud del cual, CISA actúa como GESTOR frente a los contratos de Arrendamiento del inmueble de la Zona Franca de Buenaventura.

 

Se dio inicio al proceso de LIQUIDACION DEL CONTRATO DE COMODATO No. 023/2006, en primera instancia, de MUTUO ACUERDO, si esta resulta fallida, se debe iniciar la LIQUIDACION UNILATERAL.

 

Año

Valores

Arrendamiento

Predial

2007

2.158.083.745

6.761.399.926

2008

2.776.487.076

6.179.671.203

2009

2.902.882.995

5.385.310.000

2010

2.662.654.605

4.619.782.227

2011

2.240.374.555

3.821.834.019

Total

12.770482.976

26.767.997.375

 

La diferencia es de $13.997.514.399

 

 

Lo que hizo la administración anterior

 

En una larga entrevista publicada el 22 de diciembre de 2009 en este medio de comunicación, el alcalde de ese entonces José Félix Ocoró Minotta, manifestó que cuando se firmó el convenio, este fue negativo para el distrito y lo que buscaba con la subasta de los terrenos de la zona franca, era que Buenaventura no siguiera perdiendo más recursos.

 

Subasta que finalmente no se logró.

 

 

Apartes de la entrevista

 

¿En qué etapa están las negociaciones de los terrenos de la zona franca?

 

Negociaciones en si todavía no existen.

 

A Diciembre es el compromiso que tiene el ministerio de Transporte, Andrés Uriel Gallego y la Dirección de Invías que deben de estar terminando de perfeccionar los términos del pliego de condiciones, que nos va a permitir hacer la subasta pública para que el mejor postor administre la mejor área que tiene Buenaventura en el sector insular.

 

El compromiso de la administración es que esta tierra tiene que ser productiva, permitiendo que se establezcan empresas que transformen materia prima, que generen empleo.

 

A finales del mes vamos a tener un pliego de condiciones debidamente estudiado, para que Buenaventura no siga perdiendo recursos, porque desafortunadamente cuando se firmó el convenio entre el Distrito y el Estado fue negativo.

 

¿Por qué?. Anteriormente el Estado pagaba más de 4 mil millones de pesos por el impuesto predial por los terrenos de zona franca, hoy con ese menudeo de alquiler de parcelas no se recibe al año 2.400.000.000 de pesos. Por eso José Félix adelanta labores ante las instancias centrales llámese Presidencia, llámese Ministerio de Transporte, llámese Instituto Nacional de Vías.

 

Insisto, hay que buscarle un postor que no solamente responda por el impuesto predial, sino que realmente se ocupe de manera productiva las 35 hectáreas que tiene el lote de zona franca... porque no se trata de la productividad del terreno solamente... se trata de que el terreno también represente fuentes de empleo.

 

¿Por qué tanta demora en el proceso?

 

Esto no ha sido falta de gestión... es que no solamente es firmar el convenio, no solamente era decirle a la gente que Buenaventura tenía la potestad sobre esas tierras.

 

Yo soy muy partidario que en esas tierras se pueden establecer maquilas que empleen unas 2000 personas, es decir que impacten en la generación de empleo local.