Por Diego H. Calero
Puede resultar paradójico que en un periódico de provincia se hayan establecido las imprecisiones en que incurrió el ministro Alberto Carrasquilla en el desarrollo del debate donde centró su defensa en contestar los señalamientos hechos por el senador Jorge Enrique Robledo… que inició con los Bonos de Agua y como le sobró tiempo se pasó para el tema de la salud, que no era parte del debate.
Hay que empezar precisando que Alberto Carrasquilla fue ministro de Hacienda por primera vez desde el 9 de junio de 2003 al 5 de febrero de 2007. Y justamente un año después de haber dejado esas responsabilidades, la entonces Viceministra de Agua, Leyla Rojas Molano, ya se refería con propiedad al tema así: “Con este Plan nos permitirá hacer las obras pronto, se puedan pignorar recursos de los siguientes 10, 15 o 20 años, porque la fuente ha quedado definida. Hay una novedad en la legislación nacional y es que creó la bolsa de agua que antes no existía”.
El Ministro Carrasquilla dice que él no dejó en marcha los Bonos de Agua… pero resulta que las declaraciones del mes de febrero de 2008 de la Viceministra Leyla hechas aquí en Buenaventura, desvirtúan esa afirmación.
Otra inexactitud en que incurrió el Ministro ante el país, sin que se ruborizara en lo más mínimo, tiene que ver con el informe de la auditoria hecha por la firma Ingecom Ingeniería Ltda. y los estructuradores de las obras quienes visitaron cada uno de los 117 municipios sujetos del crédito. Insiste en señalar el Ministro que estos auditores hicieron un documento ‘muy cuidadoso’ de las visitas realizadas a cada uno de los municipios, cuya conclusión es que habían ejecutado el ciento por ciento de las obras programadas. No puede haber afirmación más falta de veracidad.
En abril de 2013, el entonces ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, y la contralora general, de la época, Sandra Morelli, lideran un equipo interinstitucional para revisar qué obras en el Valle se hicieron a medias, que no sirven o sobre las que hay serias dudas sobre cómo se contrataron.
Pese a que los bonos de agua funcionan desde 2008, las alarmas solo se encendieron a finales del 2012 cuando la Contraloría General advirtió sobre el riesgo de comprometer recursos públicos por tanto tiempo.
Brillante la exposición del Representante a la Cámara Rodrigo Lara, por lo puntual, didáctica y objetiva con el proceso histórico. Lamentable que Alexander López, que tiene tantos seguidores en Buenaventura, no utilizara el espacio para centrarse en los perjuicios generados a las regiones por los Bonos, luego del fracaso de los Planes Departamentales de Agua.
Triste pero muy triste que el tema no haya merecido la más mínima atención del entonces alcalde Bartolo Valencia, ni del alcalde Eliécer Arboleda, quienes en sus campañas (dos en cada uno de los casos) se quejaron de manera reiterada de la pobreza y el abandono del Gobierno nacional para con Buenaventura.
Ciudadanos estos que cuando han ostentado el máxima cargo que otorga el poder ejecutivo en el Distrito no fueron parte de la solución.
Siguiente
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com