May 14, 2025

La Escuela Taller de Buenaventura celebra el III Encuentro de cocina tradicional y la II versión de 'Cocinando desde la Raíz'

  • Oct 26, 2017
  • Oct 26, 2017
  • 899

 

La Escuela Taller de Buenaventura celebra el III Encuentro de cocina tradicional y la II versión de ‘Cocinando desde la Raíz’

 

La Fundación Escuela Taller de Buenaventura, el Ministerio de Cultura y el Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena, los invita a participar del III Encuentro de Cocineros Tradicionales y en la II versión de ‘Cocinando desde la Raíz’, el próximo 26 y 27 de octubre desde las 8:00 a.m. en las instalaciones de la Escuela Taller de Buenaventura.

 

Este evento tiene por objetivo visibilizar la cocina tradicional como pilar del patrimonio inmaterial, desde el saber y las prácticas ancestrales, la riqueza cultural y productos alimenticios como factores fundamentales de la identidad, pertenencia y bienestar de la comunidad y la región del Pacífico.

 

La programación establecida para la celebración de estos eventos contempla talleres dictados por maestras del saber ancestral tales como: Lucía Solis, Elsys Valencia, Rosmilda Quiñones, Nancy Motta, Manuel Mosquera y Selena Rentería Góngora. Igualmente, presentaciones de cocina en vivo a cargo de las cocineras de la plaza de mercado José Hilario López, un homenaje a Asunción García “chencha” cocinera tradicional de Buenaventura, exposiciones fotográficas, muestras culturales y el lanzamiento del libro "El festín de las mujeres del Pacífico".

 

La Escuela Taller de Buenaventura desde el 2012 ha formado a más de 100 jóvenes de zonas vulnerables de la ciudad y zona rural entre los 18 y 25 años en cocina tradicional, buscando rescatar y fomentar las diferentes manifestaciones culturales asociadas a la alimentación, proporcionando a los aprendices conocimientos en la gastronomía del pacifico colombiano y sus principales recetas.

 

El principal objetivo del programa es generar en los jóvenes de la región, un espacio donde se sensibilicen las técnicas de la cocina tradicional del pacifico como componente de paz, se formen en prácticas ancestrales y se revitalicen las tradiciones.

 

José Yesid Ome, director de la Escuela Taller de Buenaventura, destacó el aporte cultural del programa “Seguir salvaguardando y preservando el conocimiento ancestral, la cocina tradicional y la transmisión de conocimientos de generación a generación es el eje fundamental del encuentro. Invitamos a todos los jóvenes de la región y a todas las personas que participen de los actos y se sumen a proteger nuestro patrimonio”

 

La Escuela Taller Buenaventura busca a través de estos procesos formativos implementar soluciones para generar oportunidades de acceso al desarrollo humano sostenible, y reducir la brecha de las condiciones de vida de su población.