May 01, 2025

La Armada de Colombia incautó madera que fue extraída de forma ilegal del Parque Nacional Natural Sanquianga

  • Mar 30, 2020
  • 465

 

La Armada de Colombia incautó madera que fue extraída de forma ilegal del Parque Nacional Natural Sanquianga

 

Ratificando el compromiso de la Armada de Colombia con la protección del medio ambiente y los recursos naturales, en las últimas horas Unidades de la Estación de Guardacostas de Tumaco incautaron 1.189 listones de madera que habían sido extraídos de forma ilegal del Parque Nacional Natural Sanquianga, en el momento en el que eran transportados de forma irregular en dos embarcaciones hacia Tumaco, Nariño.

 

En operaciones de control del mar desarrolladas en la Bahía Interna de Tumaco, las Unidades realizaron la inspección de una motonave tipo metreta de nombre “Doña Lola”, tripulada por cuatro sujetos, quienes movilizaban a bordo 300 listones de madera, equivalentes a 25 metros cúbicos. Al momento de requerir los salvoconductos y licencias ambientales que acreditaran el transporte legal de este recurso, la tripulación expresó que no poseían los permisos de la autoridad ambiental.

 

Más tarde, en el mismo sector, fue detectada una segunda embarcación tipo langostera de nombre “Conchas y Mariscos”, tripulada por dos personas, quienes transportaban 889 piezas de madera de diferentes tamaños. Al momento de presentar la documentación, las Unidades de Guardacostas encontraron que los permisos de la autoridad ambiental se encontraban vencidos.

 

Las dos embarcaciones, junto con la madera y las tripulaciones, fueron movilizadas hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Tumaco, donde fueron puestos a disposición de la Corporación Autónoma Regional de Nariño – Corponariño, quienes realizaron el procedimiento de incautación de la madera tipo Sajo, Suande, Cuangare y Machare, por tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.

 

La Armada de Colombia continuará desarrollando operaciones para la protección del medio ambiente, con el propósito de evitar el aprovechamiento ilegal de especies maderables, así como cualquier actividad ilícita que atente contra los recursos naturales en el área general del Parque Nacional Natural Sanquianga. De igual forma, invita a toda la población civil a denunciar cualquier actividad sospechosa que ponga en riesgo la fauna y flora de la región.

 

 

Image

Movistar 5