Jul 05, 2025

LA ALCALDÍA LLEGÓ A ACUERDO CON EL GREMIO DE TRANSPORTE DE SERVICIO PÚBLICO

  • Jan 23, 2009
  • 3637

Indicó el Mandatario que se llegaron a unos acuerdos definitivos que permitirán seguir prestando un buen servicio a la comunidad, destacando que fue un compromiso asumido por los mismos propietarios y conductores de vehículos (taxis, camperos y colectivos) y las empresas que los agremian.

 

Afirmó, que la reunión se llevó en los mejores términos dejando atrás el conflicto que se presentó al inicio de la presente semana que llevaron a las vías de hecho, dejando como resultado perjuicios para todos en la ciudad.

 

Durante la actividad se tocaron los siguientes temas:


• Seguridad
• El Mototaxismo
• Proliferación de reductores de velocidad en el Distrito y el mal estado de las vías
• Vehículos por reposición
• Las empresas de transporte, pólizas, inspectores de ruta y conductes
• Censores de registro para los colectivos
• Firma del pacto ciudadano
• Revisión del decreto 026 del 14 de enero de 2009
• La prohibición de contratación de menores de edad


Luego de escuchar a todas las partes se llegaron a los siguientes acuerdos:


A) SEGURIDAD POR PARTE DE LA FUERZA PÚBLICA EN LA ACTIVIDAD QUE EJERCEN:


Que la Policía tenga un radio para las empresas de radio taxis. Existen lugares donde es peligroso que transiten taxis.

La doctora Zuleima Bañol, pone a disposición la cámara de Comercio para el programa de apoyo ciudadano.

 

Chema no quiere que más adelante por enfrentar públicamente al gremio de transporte presente peligro.


Personería, evitar tener como ayudantes de Colectivo a menores de edad


- Se propone (gremio de transporte) que los menores de edad se carneticen


- José Ancías Viveros considera que las empresas constituidas son las que tienen responsabilidad de asignar los ayudantes de colectivos. En cuanto a los menores de edad que estos no se utilicen

- Coronel Pedro Ángelo Franco:

 

Que las empresas de transporte envié a la Policía un radio de comunicación para hacer más efectiva la seguridad de cada trabajador, es la constitución de la red de apoyo. Se hará una depuración del gremio de taxistas, es obligación de las empresas exigirle el pasado judicial, y que las empresas remitan un listado mensual de todos los conductores para que la policía revise el pasado judicial de estas personas. Hacer una revisión tecnomecánica a los taxis y marcarlo con una calcomanía, sugiere hacer reuniones mensuales, convocando las red de apoyo, al interior de la reunión establecer un sistema de alerta, la infantería de marina debe saber cuando el vehículo tiene problemas, cambio de luces.

 

El señor alcalde, solicita que entre las empresas y la Administración se pueda comprar el radio y toda la infraestructura para el funcionamiento del mismo, cada una se compromete con el 50%. El valor aproximado es de $3.000.000.

 

Compromisos:

 

1. El lunes 26 de enero se hará la cotización del radio y la infraestructura para ser entregada a la Policía. Responsable señor Jairo Gómez.


2. Reunión general para la red de apoyo, 1 de febrero, en el Comando de la Policía, antiguo TELBUENAVENTURA, hora 3:00pm. Responsable sr. Coronel Pedro Angeló


3. Retenes móviles permanentes en la avenida Simón Bolívar y barrios vulnerables, responsable señor coronel Pedro Ángelo Franco.


B) TRANSPORTE INFORMAL MOTOTAXISMO, DECRETO 140.

El Secretario de Gabinete manifiesta que este no tiene vigencia


Compromisos

 

4. El señor Alcalde manifiesta que se sentará con la Oficina Jurídica y la Secretaria de Transito a reglamentar el decreto 140.

 

5. El señor Alcalde manifiesta que el Decreto 4116 establece que la alcaldía debe ejercer el control de la actividad de mototaxistas en Buenaventura.

Del 01 al 28 de febrero se trabajara sobre la actualización del decreto 140 a partir del decreto 4116: reglamentación y control de vigilancia de taxistas. el cual contendrá entre otros los siguientes puntos:

 

- Delimitación de la zona
- Identificación de los mototaxistas
- Que los mototaxistas sean dueños de las motocicletas


C) REDUCTORES DE VELOCIDAD Y MAL ESTADO EN LAS VÍAS


Compromiso:

6. El secretario de Transito manifiesta que a mediados de febrero se hará el trabajo de verificación y reglamentación de cómo deben ser los reductores de seguridad, donde se levantaran los que están para realizar unos nuevos, también se hará un reparcheo de las vías que se encuentran en mal estado.

 


D) VEHÍCULOS POR REPOSICIÓN


El secretario de Transito manifiesta que existe un estudio el cual se debe ajustar sobre la cantidad de vehículos de servicios públicos.


Compromisos:

7. El estudio se hará financiado el 100% por la Administración: 50% del fondo secretaria de transito y el otro 50% por la Administración Distrital. Fecha de entrega del estudio julio 31 de 2009.


El señor alcalde manifiesta que la misma Procuraduría constato que no había ingreso de nuevos cupos sino el cambio de vehículos que ya cumplieron su vida útil.

E) EMPRESA DE TRANSPORTE, POLIZAS COLECTIVAS, INSPECTORES DE RUTAS Y CONDUCES


Compromiso:

8. Auditoria para las empresas por parte de los entes de Control y la Secretaría de Tránsito para observar si se está cumpliendo con lo establecido por la Ley.


La Personería y la Contraloría en compañía de la Secretaría de Transito harán el cronograma, se iniciará a partir del 23 de febrero a las 9:00am, lugar Auditorio Cámara de Comercio.


Entrega final de la auditoria: abril 30 de 2009.

F) CENSORES DE REGISTRO PARA LOS COLECTIVOS
Compromisos:


No se permita el sobrecupo de pasajeros en los taxis.

 

Reglamentar la presentación personal de los conductores.


Abolir el no voy.


Que se realicen campañas para que la comunidad utilice el servicio de taxis.


G) FIRMA PACTO CIUDADANO.


H) REVISION DEL DECRETO 026 DE 14 DE ENERO DE 2009.


I) PROHIBICION CONTRATACION MENORES DE EDAD: Oficiar al ICBF.

Tanto Ocoró Minotta como el secretario de Tránsito, Jesús Hernán Rodríguez esperan que lo pactado se cumpla a cabalidad por el bien de la optimización del servicio en Buenaventura.