May 02, 2025

Jornada Regional de Electrónica en la Universidad del Valle Sede Pacífico

  • Jun 04, 2014
  • 2356

Jornada Regional de Electrónica en la Universidad del Valle Sede PacíficoLa JORE es un evento de carácter técnico y académico organizado anualmente por una de las sedes regionales de la Universidad del Valle, que se lleva a cabo con el fin de lograr la interacción entre el sector académico y el sector productivo. La décimo tercera versión del evento se realizará en la Universidad del Valle Sede Pacífico, contará con la participación de conferencistas destacados, con quienes se compartirán experiencias y aprendizajes.

 

Se realizará el tercer concurso de proyectos y muestra tecnológica, de importancia en este campo.

 

Objetivos de la XIII Jornada Regional de Electrónica

 

Objetivo principal

 

• Difundir los proyectos desarrollados por los estudiantes de Electrónica de la Universidad del

Valle, impulsando el intercambio Industria-Academia y ofreciendo un espacio adecuado para

la actualización e interrelación de sus participantes.

 

Objetivos específicos

 

• Generar un espacio que permita la actualización y facilite el intercambio de experiencias y conocimiento entre los participantes mediante conferencias, exposiciones empresariales y proyectos académicos.

 

• Fomentar la participación de los estudiantes, egresados y el sector empresarial en seminarios, conferencias y eventos que estimulen el entusiasmo por la investigación.

 

• Resaltar la importancia de la electrónica y la articulación de ésta con el desarrollo de la región y del país.

 

Dirigido A:

 

Estudiantes, Profesionales, Empresas del sector industrial y público en general relacionados con la enseñanza o la aplicación de las Tecnologías y la Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Programación del Evento.

 

Primer día (Día viernes 6 de Junio)

 

1:00 p.m. - 2:00 p.m.: Inauguración del evento

 

2:00 p.m.  - 3:00 p.m.: Conferencia: Exoesqueletos Mecánicos, de la ficción a la realidad.

Ponente: José Miguel Ramírez, PhD Universidad del Valle.

Conferencia: Conferencia: Celdas solares. Ponente: Juan David Bastidas, Ingeniero estudiante de Doctorado Universidad del Valle.

 

3:00 p.m. - 5:00 p.m.: Concurso

Categoría Básica: Construcción de un juguete que tenga electrónica e incluya piezas recicladas.

Segunda Categoría: construcción de un dispositivo que incluya electrónica y que resulte útil para la población de la costa pacífica colombiana.

 

5:00 p.m. - 6:00 p.m.: Conferencia: Comando de un curso en dos dimensiones mediante señales E.E.G. Ponente: Ingeniero Luis Carlos Barrera. Egresado del Programa.

Conferencia: Aplicación de la Electrónica en la ingeniería naval. PABLO EMILIO ROMERO Comandante Fuerza Naval del Pacifico.

 

6:00 p.m. – 6:30 p.m. Evaluación de las conferencia por parte del público.

 

8:00 p.m.: Actividad de Integración

 

Segundo día (Día sábado 7 de junio)

 

9:00 a.m. - 10:30 a.m.: Concurso: Construcción del robot Falcao.

 

10:30 a.m. -11:30 a.m.: Conferencia: La Televisión Digital Terrestre en el sector de las Telecomunicaciones en Colombia. Ponente: Jhon Carlos Hurtado. Ingeniero TELEPACÍFICO. Egresado del Programa.

Conferencia: Interfaz cerebro computador como tecnología de apoyo a la discapacidad. Ponente: Jaiber Evelio Cardona, Universidad del Quindío.

 

11:30 a.m. -12:30 m.: Conferencia: Smar grid. Ponente: Eduardo Caicedo, PhD Universidad

del Valle.

 

12:30 m.: Receso- Almuerzo

 

1:00 p.m. – 2:30 p.m.: Concurso de Sistema de llenado de sólidos por peso que incluya acción de control en lazo cerrado.

 

2:30 p.m. - 3:30 p.m.: Conferencia: Electrónica en los Vehículos Nissan. Ponente: Anderson Hurtado Egresado del Programa.

 

3:30 p.m. – 4:00 p.m. Evaluación de las conferencia por parte del público

 

4:00 p.m. - 4:30 p.m.: Premiación y encuentro de las delegaciones

 

4:30 p.m.: Finalización de la jornada.

 

Image

Movistar 5