Tal como lo vaticinaban las encuestas, el candidato por el partido Centro Democrático, Iván Duque Márquez fue elegido en segunda vuelta el 17 de junio de 2018 como el Presidente de Colombia para el periodo 2018-2022 con una votación 10.351.304 votos el 53.95 %, según el boletín 18 de preconteo de la Registraduría Nacional del estado Civil.
Iván Duque Márquez se convierte en el Presidente más votado de Colombia y también el más joven.
Gustavo Petro, candidato de Colombia Humana sacó 8.024.697 votos con el 41.83 %.
En Buenaventura la votación favoreció ampliamente a Gustavo Petro con 62.156 votos que equivalen al 71.38 % mientras que Iván Duque sacó 23.166 votos y el 26.60 % de la votación.
Así es Iván Duque Márquez
Iván, en palabras de sus amigos, es "un bacán". Por su buen humor, es de risa fácil y contagiosa. Disfruta de la música y toca la guitarra para recordar sus épocas de ‘rockero’. Buen conversador y aún mejor preguntón: no descansa hasta aprender algo nuevo e interesante. Sin embargo, al final del día esto es secundario ante la posibilidad de compartir en familia: jugar con sus hijos y educarlos; dialogar con su esposa y apoyarla en sus proyectos; conectarse con sus hermanos; cuidar a su mamá y seguir aprendiendo de ella, extrañar a su padre y honrar su memoria.
Es hincha de "La Mechita", el América de Cali, pasión que comparte con su hijo Matías todos los domingos. Ha escrito seis libros: Pecados Monetarios (2007), Maquiavelo en Colombia (2010) y Efecto Naranja (2015). También ha sido coautor de La Economía Naranja (2013) y de IndignAcción, que presentó en 2017 para contarle a los colombianos su visión del país. Su último libro, El Futuro está en el Centro, fue publicado el 12 de marzo.
Iván es un colombiano normal: serio, conservador, familiar, comprometido, trabajador, amigable, curioso y recursivo. Además, es un gran lector, amante de los libros, la cultura y la democracia. De ahí su patriotismo, visión y convicción de trabajo por construir una Colombia con oportunidades para todos.
Decidió sumarse a la vida política por amor a su país, por convicción y por su vocación de servicio público. Iván estudió Derecho, pero se enamoró de las políticas públicas gracias a las enseñanzas de su padre y combinó su profesión con su pasión por los números, llevándolo a tener una visión estratégica del manejo financiero ejercido en Colombia y en el exterior.
¿Qué ha hecho Iván Duque?
- Empezó su carrera profesional en 1999 como consultor en la Corporación Andina de Fomento (CAF) para luego desempeñarse como asesor en el Ministerio de Hacienda durante el gobierno de Andrés Pastrana.
- Se destacó por su capacidad para negociar y construir soluciones convenientes para los 48 países miembros de la organización. Además, negoció créditos externos para Colombia, por más de $8.500 millones de dólares entre 2002 y 2010, y para Perú y Ecuador por $4.000 millones de dólares en el mismo período.
- Regresó a Colombia para servir como Senador. Desde su curul ejerció una valiosa labor de oposición al Gobierno de Juan Manuel Santos y fue reconocido por dos años consecutivos como el mejor senador de Colombia.
- Duque es el candidato único del Centro Democrático a la Presidencia de la República tras ganar con 4 millones de votos la Gran Consulta por Colombia, celebrada el 11 de marzo de 2018.
- osteriormente, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde 2001 hasta 2013. Allí ejerció como Consejero Principal de la Dirección Ejecutiva para Colombia, Perú y Ecuador, y fue el Jefe más joven de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad.
- Como asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se dedicó a promover la defensa de la democracia y la promoción de Colombia en el exterior. Entre 2010 y 2011 fue asesor en Naciones Unidas del Panel de Investigación del Incidente de la Flotilla del 31 de mayo de 2010, entre Israel y Turquía, conocido como Mavi Marmara.
- Además, ha sido autor de cuatro Leyes de la República: 1) Aumento de la licencia de maternidad, para mejorar la calidad de vida de nuestras madres trabajadoras. 2) Instalación de desfibriladores en establecimientos públicos, para salvar vidas. 3) Uso de cesantías en seguros educativos, para que más familias puedan enviar sus hijos a la universidad. 4) Ley Naranja, para la promoción de la economía creativa y la protección de nuestra cultura.
Hoja de vida
Edad: 41 años
Lugar de nacimiento: Bogotá, Colombia
Fecha de nacimiento: 1 de agosto de 1976
Padres: Iván Duque Escobar y Juliana Márquez
Esposa: María Juliana Ruiz
Hijos: Luciana, Matías y Eloísa
Estudios:
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda
Máster en Derecho Económico en American University.
Máster en Gerencia de Políticas Públicas en Georgetown University.
Experiencia Laboral:
Senador de la República de Colombia 2014-2018
Jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad en el BID
Consejero Principal de la Dirección Ejecutiva para Colombia, Perú y Ecuador en el BID
Asesor principal Panel de Investigación sobre el Incidente Mavi Marmara entre Turquía e Israel – ONU.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com