Jun 17, 2024

Inició proceso de implementación del nuevo software en el Hospital San Agustín de Puerto Merizalde en Buenaventura

  • Sep 26, 2021
  • 591

 

Inició proceso de implementación del nuevo software en el Hospital San Agustín de Puerto Merizalde en Buenaventura

 

En el propósito de cumplir las metas establecidas en el plan institucional "Naveguemos hacia la Salud Familiar", el cual está articulado al Horcón 4 del Plan de Desarrollo Distrital de Buenaventura, durante 3 días el gerente del Hospital San Agustín de Puerto Merizalde, John James Moreno Racines presentó la implementación del nuevo software de facturación; un instrumento que permitirá mejorar el cobro que se le efectúa a las EPS por los servicios que reciben los usuarios.

 

La jornada contó también con la presencia de los coordinadores de los procesos asistenciales, talento humano, seguridad y salud en el trabajo, control interno y facturación, y se realizaron capacitaciones dirigidas al personal que presta sus servicios en la ESE de primer nivel que atiende a las poblaciones asentadas en las cuencas de los ríos: Naya, Yurumanguí, Cajambre y su zona de afluencia.

 

Moreno Racines precisó que el sistema de información R-FAST le permitirá al Hospital mejorar las condiciones de facturación, un proceso que históricamente ha presentado debilidades y que debe ser fortalecido teniendo en cuenta que el cobro efectivo de los servicios, es la vida del centro asistencial.

 

Agregó que dentro de los avances que se tienen con la Asociación de Hospitales del Valle del Cauca, (ASOHOSVAL), el pronóstico de la ESE rural de Buenaventura es bueno y mejorando el sistema de facturación se tendrán importantes ingresos por la venta de servicios, los cuales sumados al 25 % de la estampilla Pro-hospitales le darán un equilibrio presupuestal y financiero.

 

Así mismo, indicó que como producto de las gestiones que se vienen realizando y que están encaminadas a mejorar las condiciones de la ESE San Agustín, se logró con algunas EPS que teniendo en cuenta la dispersión y lejanía geográfica del territorio, se elevará el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en la contratación al 4.14.

 

Dijo además que para una entidad de salud la base fundamental son los procesos y procedimientos, de allí que se están fortaleciendo en todas las dependencias, enfatizando que con el mejoramiento del sistema de información se logrará un mejor recaudo, lo cual también contribuirá a brindarle bienestar a los trabajadores y usuarios.

 

Puntualizó que el proceso de capacitación en facturación también se extenderá a toda la comunidad que esté interesada en aprender y adquirir conocimientos en este tema, con esto se busca aportar al tejido social y a su vez dejar capacidad instalada para las futuras administraciones del Hospital.

 

De igual forma expresó su satisfacción por la receptividad de todos los trabajadores frente al nuevo proceso, enmarcado en la Resolución 3280 que es como la biblia de los hospitales frente al manejo y atención de pacientes. De igual forma resaltó la disposición del personal para trabajar articuladamente en el Plan de Mejoramiento continuo que le permita al Hospital San Agustín ser autosistenible, y así garantizar bienestar y dignidad para todos.

 

Por su parte, Herminio Castillo, miembro de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud y Seguridad Social, (ANTHOC), se mostró complacido con el proceso de mejoramiento emprendido por la gerencia del Hospital San Agustín y al mismo tiempo resaltó el compromiso demostrado por John James Moreno Racines y su equipo administrativo por sacar adelante la importante casa de salud rural, mejorando las condiciones de servicio para la comunidad.

 

Cabe resaltar, que para las entidades públicas de salud es importante realizar un buen proceso de facturación, teniendo en cuenta que la venta de servicios y el cobro efectivo de los mismos es lo que les puede permitir la solvencia presupuestal y financiera, ya que a las arcas de las empresas sociales del Estado ya no ingresan los recursos patronales ni de población pobre no asegurada.