La multinacional alemana Henkel, líder global en marcas y tecnología, logró ventas de 4.184 millones de euros para el tercer trimestre de 2013. Orgánicamente, es decir, depurados los efectos del tipo de cambio y adquisiciones/desinversiones, las ventas aumentaron un 4,2%, con respecto al año anterior, donde contribuyeron todas las divisiones: Lavandería y Cuidado del Hogar, Belleza y Cuidado Personal y Tecnologías Adhesivas.
Con un incremento orgánico del 9,1%, nuevamente los mercados emergentes (Europa del Este, África y Medio Oriente, Asia (sin Japón) y Latinoamérica), aportaron considerablemente al resultado con un total de 1.865 millones de euros, lo que representa un 45% de las ventas totales del grupo Henkel. Por su parte Latinoamérica obtuvo un crecimiento orgánico de las ventas del 12,5%, alcanzando los 269 millones de euros.
La Región Andina conformada por Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela, reportó un crecimiento en las ventas del 3.2% con un total de 101 millones de euros y una rentabilidad del 8.6%.
La rentabilidad superó, por primera vez, el 16%. “En un entorno de mercado cada vez más difícil, Henkel continuó su fuerte crecimiento en el tercer trimestre”, afirmó Kasper Rorsted, Presidente del Consejo de Administración. Para el ejercicio 2013, se espera un crecimiento orgánico de las ventas del 3 al 5% y un beneficio depurado por acción preferente del 10% aproximadamente.
Cifras de resultados mundiales:
El beneficio operativo depurado de ingresos únicos, gastos únicos y gastos de reestructuración, aumentó un 6,5% de 631 millones de Euros a 672 millones de euros; el beneficio operativo informado (EBIT) fue de 649 millones de euros, después de los 586 millones de euros en el mismo trimestre de 2012; por su parte el rendimiento depurado de las ventas (margen EBIT) aumentó 1,4 puntos porcentuales, del 14,7% al 16,1%; y el rendimiento informado de las ventas fue del 15,5%, en el mismo periodo del año anterior se obtuvo un 13,6%.
El resultado financiero mejoró respecto al tercer trimestre de 2012 en 27 millones a ‑25 millones de euros. Esto puede imputarse, fundamentalmente, a la mejora de la posición financiera neta, así como una mejora del resultado del aseguramiento del tipo de cambio. El tipo fiscal fue del 24,8%, frente al 24,7% en el mismo trimestre del año anterior.
El superávit trimestral aumentó un 16,7% de 402 millones de Euros a 469 millones de euros. Después de deducir las participaciones no mayoritarias en un importe de 11 millones de euros, logró 458 millones de euros (mismo trimestre del año anterior: 390 millones de euros). El superávit trimestral depurado después de deducir participaciones no mayoritarias fue de 476 millones de euros, frente a los 422 millones de euros en el mismo periodo de 2012.
El resultado por acción preferente (EPS) aumentó de 0,90 euros a 1,06 euros. Una vez depurado fue de 1,10 euros, frente a 0,97 euros en el mismo trimestre del año anterior. Antes de aplicar IAS 19 revisado, el valor del año anterior fue de 0,99 euros. Si se comparan, el beneficio depurado por acción preferente aumentó un 11,1%.
La proporción de activo circulante neto respecto a las ventas mejoró y se redujo al 4,5%. La posición financiera neta al 30 de septiembre de 2013 cambió de un endeudamiento neto a una inversión neta de 485 millones de euros. Al 30 de septiembre de 2012, el endeudamiento neto era todavía de 612 millones de euros.
Evolución comercial de enero a septiembre de 2013:
Las ventas en los primeros nueve meses del ejercicio 2013, con 12.503 millones de euros, se mantuvieron al nivel del mismo periodo del año anterior. Orgánicamente, es decir, depurados los efectos de los tipos de cambio y las adquisiciones/ desinversiones, se logró un buen crecimiento del 3,6%. El beneficio operativo depurado aumentó un 7,8% de 1.791 millones de Euros a 1.932 millones de euros. El rendimiento depurado de las ventas (margen EBIT) aumentó del 14,3 al 15,5%.
El superávit anual depurado de los tres primeros trimestres, después de descontar las participaciones no dominantes, aumentó un 12,6% de 1.203 millones de Euros a 1.354 millones de euros. El beneficio depurado por acción preferente (EPS) fue de 3,13 euros, un crecimiento evidente del 12,6% respecto a los primeros nueve meses de 2012, con 2,78 euros. Antes de aplicar IAS 19 revisado, el valor comparativo del año anterior fue de 2,83 euros. El aumento respecto a este valor fue del 10,6%.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com