Con el objetivo de aunar esfuerzos técnicos, logísticos y financieros para apoyar estrategias de intervención que aporten a la sostenibilidad ambiental y social de los parques nacionales naturales Las Hermosas y Farallones de Cali, EPSA, a través de su Fundación, y Parques Nacionales Naturales de Colombia firmaron un acuerdo de entendimiento, acto protocolario con el que se oficializan dos convenios en ese mismo sentido.
Solo EPSA a través de esta alianza estratégica invertirá durante cinco años $2.000 millones, de los cuales en 2014 se ejecutaron $340 millones.
Los dos convenios:
1. El primer convenio es con el Parque Nacional Natural Las Hermosas, del que también hacen parte El Fondo Agua por la Vida del Valle del Cauca, que integra la autoridad ambiental regional CVC y la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar, Asocaña, instituciones que unieron esfuerzos, técnicos, humanos y financieros para fortalecer el cuidado y conservación del suelo, agua, la flora y fauna en las cuencas hidrográficas de los ríos Tuluá, Amaime y Nima, zona de influencia de las centrales hidroeléctricas Alto y Bajo Tuluá, Nima I y II y Amaime.
2. Asimismo, por segundo año consecutivo, la compañía firmó el convenio de cooperación con el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, el cual busca aunar esfuerzos institucionales para la puesta en marcha de acciones de cuidado y sostenibilidad socioambiental en la cuenca del río Anchicayá fortaleciendo a los líderes y a las comunidades y adelantando procesos investigativos de flora y fauna.
El convenio con Farallones, del cual ya se ha ejecutado una primera fase con el propósito de conservar la cuenca del río Anchicayá, fue reconocido en el 4º Congreso de Pacto Global, como una de las mejores iniciativas de alianzas público privadas a nivel nacional para el cuidado del medio ambiente.
“Estos dos parques son importantes en términos ambientales para la región y el país y también para la compañía dado que ahí nacen los ríos con los que varias centrales hidroeléctricas de EPSA generan energía. Estamos invirtiendo porque además es nuestro compromiso, así está determinado en nuestro modelo de sostenibilidad, donde tenemos dentro de las líneas de acción temas como la ecoeficiencia, el cuidado de los ríos y los bosques. Ya lo hemos venido haciendo de tiempo atrás, es un acto de responsabilidad social y una convicción” afirmó Óscar Iván Zuluaga Serna, gerente general de EPSA, al señalar que con estos convenios la compañía ratifica su compromiso con la biodiversidad.
Entre tanto la directora general de PNN, Julia Miranda Londoño, aseguró que “el acuerdo es un instrumento que fortalece la cooperación y demuestra el compromiso de empresas como EPSA, a través de su Fundación, para adelantar acciones que contribuyan a la conservación de estas áreas de protección nacional, que son patrimonio de los colombianos”.
“Las acciones de conservación estarán encaminadas, principalmente, a procesos de restauración, gestión del recurso hídrico, implementación de sistemas sostenibles en las zonas aledañas a los parques e implementación de planes locales de educación, no obstante dichas líneas de trabajo se definirán de común acuerdo, anualmente, atendiendo las prioridades”, agregó Miranda Londoño.
Información de estos dos parques naturales
· Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Localizado en el Valle del Cauca en los municipios de Buenaventura, Dagua, Jamundí y Cali, con un área de 205.266 hectáreas. Esta área protegida fue creada en 1968 y este parque protege y mantiene la oferta del recurso hídrico de gran importancia para el desarrollo de la región y eje cultural del Valle del Cauca.
· Parque Nacional Natural Las Hermosas
Localizado en los departamentos del Tolima y el Valle del Cauca, en los municipios de Sevilla, Pradera, Chaparral, Río Blanco, Palmira, El Cerrito, Buga y Tuluá, con una extensión de 125 mil hectáreas y creado en 1977. Este parque protege un complejo lagunar de gran importancia para la oferta hídrica de la región y sirva como hábitat de especies migratorias asociadas a los humedales.
Inversiones sociambientales de EPSA en 2014 crecieron en un 38%
En 2014 EPSA invirtió en acciones socioambientales $28.542 millones, cifra superior en un 38,5% frente a los $20.602 millones de 2013, lo que refleja el mayor compromiso de la compañía con el medioambiente y el aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de sus áreas de influencia directa. Con estos recursos se vieron beneficiadas aproximadamente 192.610 personas, cerca de 59.000 personas más que el año anterior.
Frente a la inversión social, la cifra fue de $18.158 millones, de los cuales el 73% corresponde a inversión voluntaria. Esta cifra tuvo un crecimiento de 57%, frente a 2013 cuando se invirtieron $11.541 millones.
En aspectos ambientales, la inversión fue de $10.384 millones, 14,6% más que en 2013.
Datos de interés
Los parques nacionales que hay en Colombia:
· Aportan el 50% del recurso hídrico para hidroeléctricas.
· Garantizan el agua para el consumo de más de 25 millones de personas
· Aporta agua a doce distritos de riego de mediana y gran escala
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com