May 19, 2025

Esta es la historia del día del periodista en Colombia

  • Aug 04, 2012
  • 4760

La Ley 918 de 2004 pretendió trasladar el Día del periodista para el 4 de agosto, en frustrado homenaje al Prócer Antonio Nariño. También la Ley 586 de 2000 instituyó el Día de la Libertad de Expresión el 13 de agosto. Pero con ley o sin ley esa fiesta se celebra en Colombia desde hace más de 100 años el 9 de febrero.

 

Antonio Cacua Prada, miembro de la Academia Colombiana de Historia, publicó en el Boletín de Historia y Antigüedades en el 2005, un artículo en donde califica como “garrafal error histórico” declarar el 4 de agosto como día del periodista como conmemoración de la publicación hecha por Antonio Nariño de la Declaración de los Derechos del Hombre.

 

El texto mencionado trae las siguientes referencias:

 

“La nueva ley 918 del 15 de diciembre del 2004 –Diario Oficial núm. 45764 del 16 de diciembre del 2004– que reconoce la actividad profesional del periodismo en Colombia, sancionada por el Presidente, doctor Álvaro Uribe, en el artículo 6 consignó un garrafal error histórico al declarar “el día 4 de agosto de todos los años como el Día del Periodista y Comunicador en conmemoración de la primera publicación de la Declaración de los Derechos del Hombre, realizada el 4 de agosto de 1794 por Antonio Nariño Precursor de la Independencia”.

 

Aquí debemos aclarar que de acuerdo a La Academia Colombiana de Historia, en sesión del martes 6 de septiembre de 1966, aprobó adelantar una investigación sobre la fecha de la publicación de la traducción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano hecha por Antonio Nariño. El martes 4 de octubre del mismo año la corporación dictó y aprobó la Resolución Número 4 de 1966 que señala:

 

 El 15 de diciembre de 1793 Antonio Nariño publicó por primera vez en lengua española una traducción de los Derechos del Hombre y el Ciudadano; por lo anterior, Antonio Nariño ha sido históricamente el primer periodista político de Colombia.

 

 Por lo anterior, la Academia Colombiana de Historia resolvió consagrar la fecha del 15 de diciembre como el día de la Prensa Colombiana.

 

Declaración del Círculo de Periodistas de Bogotá

 

Por su parte la Junta Directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, el viernes 14 de octubre de 1966 expidió la siguiente declaración:

 

“El Círculo de Periodistas de Bogotá –CPB– registra con beneplácito la iniciativa de la Academia Colombiana de Historia, consignada en su Resolución Número 4, del 4 de octubre de 1966, que consagra la fecha del 15 de diciembre como el “Día de la Prensa Colombiana”, en recuerdo del mismo día del año de 1793, cuando Don Antonio Nariño publicó, por primera vez en lengua española, una traducción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

 

Así mismo el Círculo de Periodistas de Bogotá –CPB– ratifica la fecha del 9 de febrero para la celebración tradicional del Día del Periodista Profesional, en recuerdo de la fundación del periodismo colombiano por don Manuel del Socorro Rodríguez”.

 

El Día del Periodista recuerda el miércoles 9 de febrero de 1791, cuando circuló el Papel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá, primer semanario en la historia de Colombia, fundado y redactado por don Manuel del Socorro Rodríguez.

 

Fuente: periodismopublico.com