Aug 05, 2025

EPSA gana premio nacional por investigación y desarrollo tecnológico

  • Dec 23, 2013
  • 873

Este año EPSA, empresa vallecaucana, además de haber logrado su primera patente de invención, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, ganó con este mismo proyecto, el premio Ámbar 2013 a la investigación y desarrollo del sector eléctrico colombiano, con la presentación del ‘Péndulo Deslizante’. Este reconocimiento fue otorgado por la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica –Asocodis, el Consejo Nacional de Operación –CNO  y el Comité Asesor de Comercialización –CAC.

 

El ‘Péndulo Deslizante’ es un invento pensando en la protección de la vida y el medio ambiente. Se trata de un desarrollo que permite, ante el derribamiento de una torre de energía, que los conductores de la línea de transmisión -antes de caer al suelo- se desenergicen y evite la electrocución de seres humanos y animales o se generen incendios tanto en las zonas rurales como en las urbanas, donde el crecimiento de las ciudades ha llevado a la invasión de las zonas de servidumbre de las torres de energía de alta tensión.

 

“Este es un logro y un reconocimiento a un grupo de colaboradores que a través de un ejercicio de investigación y desarrollo, pruebas de ensayo y error y su ingenio,  sacaron adelante este invento que tiene un gran sentido social y ecológico. El péndulo también es una oportunidad de negocio para la Empresa, que nos permite diversificar nuestros productos. Igualmente, este es el resultado de una política de innovación que venimos fomentando en EPSA, que ya empieza a darnos frutos y nos confirma que los recursos que se destinan a la innovación son una inversión y no un gasto”, afirmó Óscar Iván Zuluaga Serna, gerente general de EPSA.

 

Entre tanto, José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, explicó que “la elección del trabajo ganador del Premio Ámbar se hace considerando la evaluación de un selecto jurado calificador, conformado por tres expertos del sector eléctrico, y la evaluación de los asistentes a las Jornadas de Distribución que realizamos.”

 

Agregó que la evaluación  de los trabajos tiene en cuenta los siguientes factores: pertinencia y aplicabilidad, calidad en la presentación del trabajo, innovación, beneficios y la preferencia del público asistente a las jornadas; lo que dio como resultado que el trabajo ganador fuera el ‘Péndulo Deslizante’ de EPSA.

 

Datos del Péndulo

 

- Desde 2007 los ingenieros de EPSA empezaron a hacer el desarrollo físico y matemático de este invento.

 

- Ya está instalado en cinco torres del anillo 115 kV que rodea a Cali.

 

- El plan de EPSA es instalarlo inicialmente en todo el anillo 115 kV de Cali, que comprende 174 torres.

 

Otros datos y cifras

 

- Una torre se puede caer por atentados a la infraestructura eléctrica, desvalijamiento de la misma, inestabilidad del área por fallas geológicas, vendavales o impactos por maquinaria agrícola.

 

-  En el país hay cerca de 15.000 torres de energía de alta tensión.

 

-  EPSA cuenta con 1.675 torres de energía en el Valle del Cauca.

 

- En 2013 han sido derribadas 44 torres de energía en todo el país, de las cuales cinco fueron de EPSA.

 

Sobre el Premio Ámbar:

 

- Van cinco versiones de este premio

 

- En 2013 fueron presentados 31 trabajos, de los cuales se aceptaron 25 y doce de ellos fueron finalistas.

 

- El propósito del Premio Ámbar es crear un semillero de investigación y desarrollo del sector eléctrico.

 

- Este premio cuenta con el apoyo económico del sector privado y el respaldo del sector público e instituciones representativas del planeamiento e investigación como Colciencias y la Unidad de Planeación Minero Energética- UPME.