De acuerdo con el reporte del nuevo sistema de monitoreo y visualización, Radiografía estadística de asesorías integrales de Función Pública, entre enero y agosto del presente año un total de ocho entidades del Valle del Cauca recibieron 26 talleres de asesoría en 36 temas relacionados con la gestión de calidad; el desempeño institucional, el control interno; la rendición de cuentas, y la racionalización de trámites, entre otros.
Las asesorías desarrolladas por cerca de 80 servidores de Función Pública, en entidades de los 32 departamentos del país, hacen parte de la apuesta para incrementar las capacidades técnicas de los servidores, lo que generaría un impacto directo en beneficio de la gestión institucional territorial.
El nuevo mapa de visualización, disponible para la ciudadanía en la página web de Función Pública (sección Recomendados), revela que las temáticas con mayor número de asesorías o talleres territoriales en ese departamento fueron: asesoría en Talento Humano (152); asesoría en Sistema Único de Información de Trámites (128); Control Interno (124), y asesorías en Reformas Administrativas (111).
De igual forma, dentro de las 422 entidades asesoradas por Función Pública en todo el país, un total de 110 están ubicadas en territorios que fueron afectados por el conflicto armado. Algunas de estas zonas son Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán (Caquetá); La Macarena, Puerto Rico, y Uribe (Meta); San José del Guaviare, El Retorno y Calamar (Guaviare); Florida (Valle); El Charco (Nariño), y Bojayá (Chocó), regiones priorizadas por la estrategia.
Departamentos como San Andrés y Providencia, Vichada, Guainía, y Amazonas, que apenas iniciaron su acompañamiento a finales del primer semestre, de la misma forma que el resto del país, continuarán su proceso de asesorías el segundo semestre del año.
La Radiografía estadística de asesorías integrales, como se llama la nueva herramienta desarrollada por Función Pública, permite al público ubicar geográficamente las regiones donde se han ejecutado los 1.148 talleres de asesoría, así como los productos de la asesoría técnica integral con mayor demanda y el número de entidades con planes de acción técnico que representan los planes de trabajo concertados y finalizados.
Finalmente, en dicho sistema se observa que el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) encabeza la lista de productos con mayor interés por parte de los entes territoriales, seguido por la Política de Talento Humano, el Sistema Integrado de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), el Sistema Único de Información de Trámites (SUIT), y el Código de Integridad.
Fuente: Función Pública
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com