EPSA invirtió en acciones socioambientales $ 28.542 millones en 2014, cifra superior en un 38,5 % frente a los $ 20.602 millones de 2013, lo que refleja el mayor compromiso de la compañía con el medioambiente y con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de sus áreas de influencia directa.
Con estos recursos se vieron beneficiadas aproximadamente 192.610 personas, cerca de 59.000 personas más que el año anterior
De estos recursos:
1. A iniciativas sociales se destinaron $ 18.158 millones, de los cuales el 73 % corresponde a inversión voluntaria. Esta cifra tuvo un crecimiento de 57 %, frente a 2013 cuando se invirtieron $ 11.541 millones.
2. Para proyectos ambientales en 2014 la inversión fue de $ 10.384 millones, 14,6 % más que el año anterior.
Mejoramos la calidad de vida de las comunidades
EPSA adelantó una serie de proyectos que hacen parte de su gestión voluntaria y que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas de influencia de las centrales hidroeléctricas, promover el desarrollo comunitario, fomentar la educación y brindar acceso a la energía.
Estos fueron algunos de los proyectos más importantes adelantados:
· Construcción de dos canchas múltiples para más de 400 habitantes de las veredas de los municipios de Roncesvalles y San Antonio (Tolima).
· Reposición de alcantarillado en Playa Rica y San Antonio (Tolima), que beneficia a 2.000 personas.
· 3.250 personas beneficiadas con proyectos de electrificación: en Morales (Cauca), San Antonio y Roncesvalles (Tolima), y del Consejo Mayor en el Bajo Anchicayá (Valle del Cauca), además de otras 1.375 personas con el proyecto de electrificación rural de ampliación de cobertura en varios municipios del Valle.
· Corazones con Energía, el programa de voluntariado corporativo, llevó el trabajo y la solidaridad de los colaboradores de EPSA a seis municipios del Valle del Cauca, Tolima y Cauca, y aportó al mejoramiento de la calidad de vida de más de 8.800 personas.
Trabajando por la sostenibilidad ambiental
Estos fueron los principales proyectos ambientales que desarrolló EPSA en 2014:
· Repoblamiento de 510.000 alevinos de Bocachico en el embalse de Prado, en el Tolima.
· Se inició la siembra de 10.000 juveniles de la especie Brycon henni, comúnmente conocida como Sabaleta, en la cuenca del río Tuluá, bajo un novedoso sistema de marcaje de peces que permitirá hacer el debido control y seguimiento de los ejemplares introducidos.
· Mantenimiento arbóreo en 41.803 árboles en 213 circuitos de distribución.
· Reforestación de 154.500 árboles (193 hectáreas) con especies nativas tanto en franjas de protección del embalse de Salvajina y la parte media y alta de las cuencas de los ríos Cucuana y Tuluá.
· Instalación de 70 sistemas sépticos domiciliarios para las comunidades del área de influencia que benefician las cuencas de los ríos Tuluá y Cucuana.
· Inventario y caracterización de especies flora y fauna terrestre en Calima y Alto y Bajo Tuluá.
· Medición de la huella hídrica corporativa.
· Estudios, monitoreos y diagnósticos en las áreas de influencia y en nuestras centrales hidroeléctricas.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com