Jul 31, 2025

En próximos días se estaría firmando el acta de compromiso de pago del impuesto predial del Invías al Distrito de Buenaventura

  • Nov 18, 2018
  • 601

 

En próximos días se estaría firmando el acta de compromiso de pago del impuesto predial del Invías al Distrito de Buenaventura

 

En la mañana del viernes 16 de noviembre de 2018, se realizó una reunión en la sede de la Procuraduría General de la Nación con la participación de representantes de las entidades que tienen que ver con el pago del impuesto predial a la Administración Distrital de los predios donde funciona la Sociedad Portuaria Buenaventura.

 

En la reunión se estableció que Invías debe pagar el impuesto predial al Distrito de Buenaventura y para tal efecto en los próximos días se estará firmando el acta que ratifica ese compromiso, indicó el alcalde encargado Édison Bioscar Ruiz.

 

Quien nuevamente hizo la exposición jurídica, y del principio de irretroactividad de la norma jurídica tal como lo hizo hace unos días ante el Contralor General de la República y es así como el Invías debe pagar a partir de la firma del acta.

 

De la reunión hicieron parte Liliana Caballero, procuradora Delegada para asuntos laborales;  Antonio José Núñez, Procurador Delegado para Asuntos Disciplinarios; Juan Esteban Gil, director del INVIAS; Margarita Montilla, secretaria General del Invías; Nancy Wilches, ejecutiva de la Federación Nacional de Servidores Públicos; Mario Castrillón, fiscal del Sindicato de Trabajadores del Distrito de Buenaventura; Ricardo Rodríguez, vicecontralor General de la República y Édison Bioscar Ruiz Valencia, Secretario de Gobierno con funciones de alcalde (E) de Buenaventura.  

 

Frente a cómo se adelantaría el proceso para la cancelación del dinero por parte del Invías el alcalde encargado manifestó que a partir de la firma del acta, se definirá el procedimiento para hacer efectivos los recursos.

 

La llegada de los $ 46 mil millones por pago del impuesto predial servirán para ponerse al día como la cancelación de los meses atrasados a los trabajadores, hacer las transferencias a los organismos de control, EPA, proveedores, prestadores de servicios, entre otros.