El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, dijo hoy que los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), tienen un gran poder de cohesión porque no son de nadie, pero son de todos: entidades de la Nación y territoriales, sector privado, cooperación internacional y comunidades. “Lo que tiene que unirnos son las ganas de sacar esto adelante, y para eso aprendimos de la experiencia. Los PDET nacen en las comunidades, nos permiten focalizar esfuerzos sin perder nuestra identidad y son de largo plazo”, dijo.
Archila hizo la afirmación en el marco de la instalación de la sesión institucional correspondiente a la primera ronda para la subregión PDET Pacífico Medio, en la que participaron las Gobernaciones de Cauca y Valle del Cauca, las 4 alcaldías de los municipios PDET de Timbiquí, López de Micay, Guapi y Buenaventura, representantes de las entidades de gobierno y delegados de la comunidad internacional.
En el marco de esta jornada, el Consejero Presidencial se reunió con el Consejo Comunitario Renacer Negro, para revisar los avances en la implementación del proyecto integrador que incluye el mejoramiento de la vía que comunica a las veredas Coteje y San José en el municipio de Timbiquí por $ 2.329 millones (infraestructura); la rehabilitación de suelos en comunidades focalizadas del Consejo por $ 1.197 millones (productivo ambiental); y el plan de negocio para un taller de confecciones por $ 114 millones (emprendimiento no agropecuario).
“Este Gobierno entendió que tenemos una oportunidad para hacer lo que nunca se había hecho. Hoy parece una obviedad que los PDET estén en curso, pero la realidad es que empezamos hace solo 30 meses a trabajar por estos municipios que durante 200 años estuvieron abandonados. Vamos a tener que trabajar por 10 años, pero hoy, con esta jornada tenemos claridad para avanzar”, aseguró el Consejero Archila.
En la Sesión Institucional se conocieron varios de los avances en la implementación de los PDET. Entre ellos, que fue aprobado en OCAD Paz y está en proceso de contratación, el proyecto de fortalecimiento de sistemas agroalimentarios tradicionales para la preservación de la seguridad alimentaria en familias rurales del Cauca. La iniciativa, está compuesta por unidades pecuarias y agrícolas, y contará con una inversión de $ 42.344 millones que beneficia a 6.900 personas de Guapi, López de Micay y Timbiquí.
Igualmente, en salud rural, se encuentra radicado ante el OCAD Paz, por $3.859 millones, el apoyo de ambulancias para el transporte asistencial básico y medicalizado en Buenaventura, que beneficiará a 35.000 habitantes de las zonas rurales; mientras que en educación y reactivación económica, avanza con la apropiación de recursos para diseño de un centro cultural por parte del Ministerio de Cultura, el proyecto de intervención integral en la Reserva San Cipriano que tiene como propósito aprovechar la ventaja competitiva de Buenaventura en turismo de naturaleza. Con una inversión de $ 25.000 millones, que beneficiará a 320.000 personas.
A través de la misma fuente de financiación, se encuentran aprobados los recursos para la construcción de la interconexión eléctrica de las localidades costeras pertenecientes a 3 municipios de Cauca y 7 municipios de Nariño. El OCAD Paz aprobó recursos por $ 334.307 millones, y se espera beneficiar a más de 10.000 personas de Guapi, Lopez de Micay y Timbiquí no solo con mejores condiciones de acceso a energía eléctrica, sino también con acceso a internet y otros servicios virtuales.
“De las 629 iniciativas PDET que tenemos para la Subregión Pacífico Medio, el 46% están incluidas dentro de los planes de desarrollo de las alcaldías. Pero, además, trabajamos en 4 proyectos (3 en Buenaventura y 1 en López de Micay) que van a alimentar el banco de obras por impuestos con inversiones por $ 23.000 millones”, aseguró Carlos Eduardo Campo, director de la Dirección de Programación y Gestión de la ART.
Los alcaldes de los municipios PDET aseguraron que el liderazgo y trabajo de la ART y la Consejería para la Estabilización han sido fundamentales para avanzar. “Estamos trabajando, y tenemos que seguir haciéndolo juntos para materializar proyectos y dar mayor celeridad a los procesos. Quiero reconocer el trabajo de la ART y del consejero Emilio Archila. Para nuestro municipio es un orgullo haberlo tenido aquí”, aseguró la alcaldesa de Timbiquí, Neyla yarida Amú Venté. A su turno, el delegado de la Gobernación del Valle, Frank Ramírez, anunció que fue aprobada en primer debate la ordenanza para adoptar todos los instrumentos y crear una mesa de estabilización en el territorio.
Cifras PDET Pacífico Medio (a marzo de 2021)
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com