May 05, 2025

En busca de más espectadores, el cangrejo viaja por el mundo SOLO EN CINES

  • Mar 15, 2010
  • 2067

Con un promedio por copia que superó a la mayoría de películas colombianas de los últimos años, EL VUELCO DEL CANGREJO abrió positivamente su primer fin de semana de estreno comercial en la cartelera nacional. Las 10 copias con las que cuenta el filme independiente distribuido por Cine Colombia y producido por Contravía Films, Diana Bustamante y Arizona Films, en asocio con Laboratorios Black Velvet con el apoyo de RCN Cine, lograron 5.300 espectadores en 3 días y en tan solo tres ciudades, cifra que proyecta un interesante resultado en las salas de cine para un cine que esencialmente no es complaciente con los espectadores.

DESDE EL 12 DE MARZO - SOLO EN CINES
CARTELERA EN BOGOTÁ
CARTELERA EN CALI
CARTELERA EN BUENAVENTURA
Próximamente en el resto del país


MÉXICO, FRANCIA, SUIZA Y ARGENTINA MIRAN HACIA EL PACÍFICO

Al mismo tiempo que la película hace su aparición en las salas comerciales de Colombia y se proyecta para su público natural, EL VUELCO DEL CANGREJO da inicio a uno de los recorridos más exitosos en festivales internacionales a lo largo de marzo y abril. Actualmente se encuentra proyectándose en la edición 25 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en la sección Corrientes Alternas, donde además el director Oscar Ruiz Navia ha sido invitado a participar en una Mesa de diálogo titulada Enfants Terribles en el marco del Guadalajara Talent Campus. Lo acompañarán Raya Martin, Nicolás Pereda y Rubén Imaz. Estos0 jóvenes directores intercambiarán ideas y experiencias de su quehacer fílmico en una mesa que reúne miradas sobresalientes de una joven generación latinoamericana. El Festival concluye el próximo viernes 19 de marzo.

El 20 de marzo concluye el 24º Festival Internacional de Cine de Friburgo en Suiza, allí la película EL VUELCO DEL CANGREJO en encuentra en la competencia oficial de largometrajes y se estará presentando a lo largo de toda la semana con la presencia de su director. De otro lado en Francia, desde el 19 de marzo y hasta el 28 del mismo mes, el cine latinoamericano se dará cita en Rencontres Cinémas D'amérique Latine de Toulouse (Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse) que este año llega a su versión número veintidós, Colombia se encuentra representada en la Competencia "Découverte" con la película de Oscar Ruiz Navia, sección que otorga el premio de la crítica francesa, un premio FRIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine y otro de la asociación de ferroviarios de ese país.

Y para el mes de abril, del 07 al 18, la película estará compitiendo en la sección Cine del Futuro en el BAFICI, 12º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, uno de los eventos jóvenes de Latinoamérica que con mayor velocidad se ha posicionado como referente principal del cine de alta calidad en la región, además de ser una de las principales ventanas del cine mundial de mayor riesgo y verdadera independencia.



MI PELICULA SE LLAMA... Invitación de Oscar Ruiz Navia (Especial para la Revista SHOCK)

Hay gente que me ha preguntado si hice El vuelco del cangrejo para ir a festivales o para el público, y yo trato de ser muy tranquilo en la respuesta pero a veces me gustaría gritar fuerte y sin dudar: PARA EL PÚBLICO!!!!!!! Hay que poner dos interrogantes gigantescos en la palabra público, (¿?) pues siempre se refieren a él como si fuera uno sólo. ¿Qué es o cuál es el público? ¿Es una masa uniforme y robótica acaso? No lo creo... Hay muchos tipos de público y precisamente esa noción de que una película personal no es para el "público" le hace mucho daño al cine.

 

Desafortunadamente los mercados han impuesto unas formas cinematográficas más hegemónicas lo cual no quiere decir que los que nos interesan otras hayamos olvidado el público. De hecho yo he sido cineclubista porque considero indispensable la formación de audiencias más complejas, que piensen, que quieran descubrir nuevos rumbos, que se interesen por nuevos tratamientos, por otro tipo de formas cinematográficas, más allá del cine de vanidades, de efectos especiales. Me interesa mostrar que no es el "que" sino el "como".

Muchas personas piensan que el cine es para escapar de la vida, para desconectarse de los problemas cotidianos, para entrar en un universo que no es el suyo, y creo que puede ser así, respeto quienes quieren entretenerse con el cine, pero creo que el cine es un espejo, y no siempre cuando uno se mira al espejo se ve muy guapo. A mí en lo personal me gustan las películas que me hacen vivir, las películas que me recuerdan que soy un humano con defectos, en un mundo complejo e imperfecto. Por eso esta película sí es para el público. Para el público que quiera aprender algo nuevo, que quiera dejarse llevar por una experiencia sonora y visual más allá de las anécdotas. No importa al final si entendió o no la película, lo que importa es si ella lo hizo vivir, si le hizo preguntarse cosas. No importa si al final quisiera obtener datos más concretos sobre su protagonista o sobre el lugar, porque en realidad fue intencional omitir información, para que cada persona pudiera imaginarse historias.

 

De esta manera la película no es una sola, no es única, es tantas versiones como personas la vayan a ver. Si al día siguiente si usted comenta con un familiar lo que sintió o si durante la noche tiene pesadillas o sueños húmedos con lo que vio en la sala, yo me sentiré dichoso. Si esta película no le dio respuestas, sino que le creo preguntas, entonces habré logrado lo que quería. Hay películas que después de verlas uno las olvida inmediatamente pero hay otras que se quedan en la memoria una y otra vez. Quizás hice El vuelco del cangrejo mirando mi vida, viviendo para crear, escribiendo algo que me conmovió, o que me dolió, o que me gustó. Quise poner en pantalla la gente con que me encontré. Pensé en que si yo había vivido algunas de estas cosas, ¿por qué no podría ser una película? Es el día. Llegó el 12 de marzo, ahora es su turno de mirarse al espejo.

Image

Movistar 5