May 17, 2025

En Buenaventura se podría cobrar peaje urbano

  • Jun 20, 2011
  • 1303

Si las cosas se dan como el Ministro de Transporte, Germán Cardona las enunció, el próximo

El Viceministro de Transporte Felipe Targa, en su visita a la

ciudad el pasado 2 de mayo

Alcalde de Buenaventura, podría implementar un peaje urbano, porque esta ciudad cumple los requisitos: tiene más de 300 mil habitantes, áreas con alta contaminación ambiental,  alto flujo vehicular y congestión, de acuerdo al artículo 90 del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014.

 

 

La propuesta está planteada en el Plan Nacional de Desarrollo a través del Ministerio de Transporte. Este despacho está recibiendo asesoría del Gobierno de Singapur para implementar el sistema en 2012 en las primeras 4 o 5 ciudades mayores de Colombia.


El cobro del peaje sería electrónico y funcionaría como una “tercera placa”, un dispositivo electrónico que reportará cada vehículo por las zonas de congestión, estará vinculado a una cuenta del Runt, por lo que debitará el costo del peaje.

 

La nueva medida está contemplada  en el artículo 90 del Plan Nacional de Desarrollo que contempla el establecimiento de cobros por congestión y contaminación en los municipios de más de 300 mil habitantes en el país.

 

El funcionario aseguró además que la identificación electrónica de los vehículos será fundamental para el éxito de la aplicación de la nueva herramienta.

 

El viceministro de Transporte, Felipe Targa Rodríguez, aseguró que en los próximos días estará reglamentada la herramienta, que empleará tecnología de punta y toda la base de datos incluida en el Registro Único Nacional de Tránsito.

 

“Es una situación sin precedentes, (ya que) logramos aprobar en el Plan Nacional de Desarrollo todo el marco legal para el cobro por congestión y contaminación. Estamos definiendo toda la arquitectura, los estándares y protocolos para que estas tecnologías puedan ser implementadas por los próximos alcaldes”, dijo Targa Rodríguez.

 

El funcionario aseguró además que la identificación electrónica de los vehículos será fundamental para el éxito de la aplicación de la nueva herramienta.

 

“Nosotros tenemos un poder grandísimo que es la base de datos del RUNT. Cuando la tengamos bien normalizada, y cuando entre la segunda fase con los datos de transporte, ningún país en el mundo que yo conozca va a tener esa base de datos con ese detalle”, aseguró.

 

Esta herramienta permitirá a municipios y concesionarios optimizar el cobro de peajes, tanto en vías urbanas como en las carreteras del país.