Aug 08, 2025

Empresas colombianas se unen en Buenaventura para fomentar el reciclaje en los océanos

  • Jun 08, 2022
  • 987

 

Empresas colombianas se unen en Buenaventura para fomentar el reciclaje en los océanos

 

En el marco del Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para el planeta, se realizará en Buenaventura la entrega de tres lanchas a un grupo de quince mujeres cabeza de familia, llamadas las Guardianas del Manglar quienes, además de recolectar piangua y pescar, obtienen ingresos mediante el reciclaje de los residuos que se acumulan en los océanos, contribuyendo a mantener en equilibrio los ecosistemas del territorio colombiano.

 

El objetivo de esta iniciativa liderada por Natura, Ocean Conservancy y CEMPRE, es proveer herramientas que les faciliten a las guardianas sus actividades de recolección de material reciclable en el pacífico y disminuir el tiempo y esfuerzo dedicado a esta importante labor. Gracias a este proyecto, las mujeres tendrán una lancha propia que podrán utilizar durante sus jornadas de reciclaje, evitando así el pago por el alquiler cada vez que salen de pesca.

 

“Soñamos con poder brindarle a las mujeres de Buenaventura una buena calidad de vida con ingresos justos y contribuir al sostenimiento de nuestros océanos a través de la recolección de residuos y el reciclaje. Por eso, Natura decidió vincularse a esta importante iniciativa que beneficiará a 15 familias de la región y a los ecosistemas de Buenaventura”, aseguró Juan Camilo Padilla, Gerente de Sustentabilidad de Natura.

 

Esta acción nace en el marco del plan colectivo de gestión ambiental Red Reciclo, del cual hacen parte 14 grandes empresas colombianas cuya finalidad es apoyar a estas compañías a cumplir con el aprovechamiento de residuos y los criterios de reciclaje establecidos por la autoridad ambiental. Teniendo en cuenta las nuevas políticas implementadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dentro de las cuales las empresas deben recoger el 10 % de los empaques y envases que dispongan en el mercado nacional, con el fin de aumentar la cantidad de residuos que se reciclan y se reutilizan en el país. Adicionalmente, esta entrega también está asociada con el proyecto Plataforma Pacífico que es articulado por Carvajal Empaques desde hace cuatro años.

 

"Cada día celebramos la vida de los océanos a partir de acciones colectivas que previenen la entrada de residuos al mar. En esta oportunidad, estamos contribuyendo a las acciones de las Guardianas del Manglar para mejorar sus condiciones laborales, ampliando las zonas de recolección en la región y generando ingresos para ellas y sus familias.”, afirmó Laura Reyes, directora Ejecutiva de CEMPRE.

 

La Directora estableció que la entrega de las lanchas fomentará nuevas oportunidades de empleo en Buenaventura y, a su vez, contribuirá a la reducción de los gases efecto invernadero y potenciará la economía circular para la prosperidad colectiva.

 

Le entrega de las lanchas a las Guardianas del Manglar se llevará a cabo este 8 de junio Día Mundial de los Océanos, en la Corporación Club Sabaleta en Buenaventura a las 9:00 a.m. El llamado de Natura es a cuidar los océanos ya que son el principal pulmón del planeta y los responsables de generar oxígeno, además de albergar la mayor parte de la biodiversidad de la tierra.

 

Sobre Natura

 

Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de higiene y cosmética. Líder en el sector de ventas directas en Brasil, con más de 1,8 millones de consultores, forma parte de Natura & Co, fruto de la combinación entre las marcas Avon, Natura, The Body Shop y Aesop. Natura fue la primera empresa que cotiza en bolsa en recibir la certificación de empresa B en el mundo en diciembre de 2014, lo que refuerza su desempeño transparente y sostenible en los aspectos sociales, ambientales y económicos. También es la primera empresa brasileña en ganar el sello "The LeapingBunny", otorgado por la organización de protección animal CrueltyFreeInternational, en 2018, que atestigua el compromiso de la compañía de no usar animales para sus pruebas de productos o ingredientes. Con operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Malasia, los productos de la marca Natura se pueden adquirir con los Consultores, a través del comercio electrónico, la aplicación Natura, en tiendas propias o en las franquicias "Aquí hay Natura".

 

Para más informaciones, visite https://www.natura.com.co/ o acceda a los perfiles de la empresa en las redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.

 

Empresas colombianas se unen en Buenaventura para fomentar el reciclaje en los océanosEmpresas colombianas se unen en Buenaventura para fomentar el reciclaje en los océanosEmpresas colombianas se unen en Buenaventura para fomentar el reciclaje en los océanos