Jun 15, 2024

Emprendedores, así de fácil se accede a un crédito de Fonder Valle

  • May 17, 2024
  • 525

 

Emprendedores, así de fácil se accede a un crédito de Fonder Valle

 

Si tienes un micro, pequeño o mediano negocio y necesitas capital para potencializarlo con Fonder Valle podrás hacerlo. Solicitar un crédito cero interés es muy sencillo.

 

Se debe ingresar a la página web fondervalle.valledelcauca.gov.co y aplicar a una de las dos líneas de créditos disponibles:

 

En la primera línea, las mipymes podrán solicitar entre $ 500.000 y $ 5.200.000 con un plazo de pago de 1 hasta 36 meses. Los beneficiarios pagarán solo capital, es decir, la tasa de interés es 100 % subsidiada por la Gobernación del Valle, siempre y cuando no incurran en mora de más 30 días continuos.

 

Para aplicar deberán adjuntar:

 

-Fotocopia de la cédula

-Fotocopia del RUT con fecha de expedición no mayor a 30 días

-Tres facturas de ventas o de compras

-Copia del recibo de servicios públicos del negocio

-Certificado de ingresos firmados por contador público

-Certificación bancaria para el desembolso del crédito

 

En la segunda línea, podrán aplicar las pequeñas y medianas empresas y solicitar créditos que van desde $ 5.200.001 hasta $ 52.000.000 con plazo de pago de 6 hasta 36 meses. Los  beneficiados pagarán el capital y una tasa equivalente al DTF a la fecha. Además de los requisitos mencionados anteriormente, deberán adjuntar:

 

-Cinco facturas de ventas o de compras

-Estados financieros del último año firmados por contador público

-Extractos bancarios del último trimestre

-Certificado de composición accionaria, si es persona jurídica

-Certificado de Cámara de Comercio

-Declaración de renta de último año

 

En ambas líneas de crédito, explicó el gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez, el destino es para capital de trabajo, para comprar de insumos, pagar nóminas, para cualquier tipo de inversión que se vaya hacer en el negocio. “Las facturas que se están pidiendo no tienen un tope grande sino que son facturas del propio giro del negocio, de la materia prima que compran, de los insumos que pagan y esa factura le sirven para soportar también los ingresos y el giro del negocio”, precisó el funcionario e invitó a los empresarios y emprendedores a no perderse esta oportunidad.

 

Gobernación del Valle del Cauca