May 19, 2025

El predicador del paro

  • Jan 30, 2019
  • 734

 

El predicador del paro

Por: Diego H. Calero

 

 

Definitivamente el inicio de año en Buenaventura, ha sido muy movido informativamente.

 

Estamos terminando de darle la bienvenida al año nuevo cuando la comunidad del barrio Santa fe, procedió a bloquear las vías debido a la falta de agua y no porque el río Escalerete haya perdido drásticamente su caudal… lo que sucede es que con unos niveles de perdida en la red de conducción de un 92 % no hay afluente por caudaloso que este sea, que pueda atender las necesidades de la población.

 

Luego se oficializó el cambio de gabinete de la Alcaldesa Encarga, vinculando a profesionales con más pasado que contar, que propuestas de futuro por ejecutar.

 

Después la noticia se originó en el juzgado cuarto penal del circuito con funciones de conocimiento de Buenaventura, donde con fecha 16 de enero, se le otorgó la libertad al alcalde Eliécer Arboleda, restándole los derechos al trabajo para el cual fue electo, lo que asegura que el litigio continúa.

 

Pocos días después, se hizo visible la protesta de los trabajares vinculados a la ESE Distrital Luis Ablanque, debido al desequilibrio financiero que afronta la entidad a pesar de estar desarrollando un programa de saneamiento financiero que no ha brindado ningún resultado.

 

Pero el acaecer diario no podía estar completo, sin que los caballeros de la mesa redonda del paro, no hicieran su ‘apurado’.  Primero hicieron el anuncio oficial que serán parte activa en la próxima contienda electoral para la alcaldía, participando con candidato propio. Eso sí, una vez se encuentre el camino para superar la división interna que permita escoger un candidato único.

 

Aclara el vocero de la mesa redonda, que no es el paro que pasa a convertirse en movimiento político. Este proyecto estará a cargo de una nueva mesa que se ha constituido para tal propósito.  Es decir, el candidato se escoge entre los directivos del paro, pero no es una propuesta política del paro.

 

Como dice Humberto Hurtado, están cambiando de pareja a mitad del baile.

 

La otra intervención que tiene el mismo origen, es el referente a la disparidad de conceptos entre el eclesiástico John Reina y su superior Monseñor Rubén Darío.

 

Mientras el subordinado entona cánticos con mensajes de paro, por el contrario, Monseñor llama a la unidad para trabajar de manera conjunta por el desarrollo de la ciudad.

 

Sería aleccionador que el reverendo John Reina, antes de entonar canticos disociadores, presentara un informe de los logros alcanzados en las extensas jornadas que han tenido con los voceros del Gobierno nacional, donde el tema central es flagelar de manera reiterada a los funcionarios oficiales. 

 

Empezando por el plan de trabajo que adelantará la Junta del Fondo para el Desarrollo de la ciudad que se conformó desde octubre pasado y a la fecha no hay información sobre su derrotero.

 

La ciudad no puede convertirse nuevamente en el centro del vandalismo porque llegó el momento de agitar una bandera electoral.