May 10, 2025

El Pacífico merece más oportunidades de educación: 1ra. Feria Universitaria EducaPazcífico

  • Aug 01, 2016
  • 451

 

El Pacífico merece más oportunidades de educación: 1ra. Feria Universitaria EducaPazcífico

 

La Corporación Manos Visibles, con el apoyo la Cooperación Española y el Banco BBVA Colombia, ha venido desarrollando programas que, a través de la educación, buscan promover la inclusión efectiva y la construcción colectiva de paz, este es el caso de nuestro más reciente programa Educapazcífico, el cual busca disminuir la brecha educativa y generar mayores oportunidades de acceso a los estudiantes del Pacífico en los diferentes programas de formación profesional que se ofertan, entre ellos, “Ser Pilo Paga”.

 

Para la Dra. Paula Moreno Zapata, ex ministra de Cultura y presidenta de la Corporación Manos Visibles, el proyecto Educapazcífíco y en específico realizar la 1ra. Feria Universitaria del Pacífico Colombiano, es importante para el país pues: “la inclusión educativa superior es un eje de la construcción de paz, ya que genera nuevas oportunidades que permiten construir nuevos referentes y esperanza. El Pacífico tiene el menor acceso a este tipo de oportunidades en las mejores universidades del país. Por tanto esta feria promueve el reclutamiento de los talentos del Pacífco en las mejores instituciones del país. Necesitamos más Pacífico en las instituciones y más instituciones en el Pacífico”

 

De acuerdo con los recientes estudios, la región del Pacífico presenta 20 puntos menos en el resultado de las pruebas SABER 11, respecto al promedio nacional. Chocó es el departamento con menor desempeño de la región. Por su parte, Nariño y Valle están más cerca al promedio nacional por el aporte de los municipios de Pasto y Cali.[1]

 

Respecto a la clasificación de las Instituciones educativas, en Quibdó fueron clasificados 21 planteles. Representan el 0,23 % de los planteles clasificados en el país. En Buenaventura fueron clasificados 61 planteles. Representan el 0,68 % de los planteles clasificados en el país, y en Tumaco fueron clasificados 31 planteles. Representan el 0,31 % clasificados en el país.[2]

 

Con los datos anteriores, en el programa SER PILO PAGA, la región Pacífico aportó el 15 % de los Pilos. Chocó aportó 20 pilos lo que corresponde a un 0,16 % del total de beneficiarios.

 

Por su parte, el director de Responsabilidad Corporativa de BBVA Colombia, Mauricio Flores Marín, dijo al respecto: "Para BBVA como el banco de la educación en Colombia, esta alianza con Manos Visibles es de total importancia, con ellos además de presentar en Quibdó este proyecto que claramente contribuye a mejorar el futuro de los jóvenes del pacífico colombiano al abrirles la puerta a la posibilidad de acceder a los mejores centros académicos del país, también en Cali y Medellín estamos unidos para ofrecer formación profesional a un grupo de líderes sociales y culturales que está a punto de terminar sus carreras en administración de empresas, sicología, derecho y comunicación social, entre otras en universidades como EAFIT e ICESI", destacó Flores Marín.

 

En el marco de “EducaPazcífico” realizaremos la I Feria Universitaria del Pacífico Colombiano, un espacio sin antecedentes en la región y una experiencia única, para que nuestros jóvenes conozcan, de primera mano, las oportunidades de formación y de financiación/becas que ofrecen las universidades con los más altos estándares de calidad en Colombia.

 

La Universidad de Los Andes, la Universidad del Rosario, ICESI, EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana y otras diez de las más prestigiosas del país, ya se han sumado a este evento, el cual esperamos cuente con una afluencia de más de 1.000 personas en cada nodo. La programación de la Feria es la siguiente:

 

Quibdó: lunes, 1 de agosto; de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Universidad Tecnológica del Chocó – UTCH-, Biblioteca Central parte baja del Coliseo Eduardo García.

Buenaventura: miércoles, 3 de agosto; de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Escuela Taller.

Tumaco: viernes, 5 de agosto; de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en el Coliseo de la I.E. Misional de Santa Teresita.

 

“El programa Educapazcífico logró impactar al poder Pacífico joven, desarrollando su potencial, fortaleciendo los liderazgos y capacidades a través de la generación de oportunidades para la construcción de tejido social y trabajo en red, mediante la construcción de proyectos de vida en los que la educación es un camino para alcanzar objetivos y cumplir sus sueños”. Afirmó Ana Isabel Vargas, gerente del proyecto.