May 05, 2025

El Observatorio internacional del sector público destaca la estrategia ‘Concejo a la Calle’ como un caso de innovación en la democracia

  • Jan 26, 2023
  • 493

 

El Observatorio internacional del sector público destaca la estrategia ‘Concejo a la Calle’ como un caso de innovación en la democracia

Foto archivo

 

El Observatorio de Innovación del Sector Público (The Public Sector Innovation Observatory – OPSI) destacó la novedosa estrategia que fortalece la democracia a través de la participación ciudadana en Buenaventura con la estrategia Concejo a la Calle. 

 

Para este organismo, “la comunicación entre el gobierno y los ciudadanos es una necesidad permanente y cada vez más demandada. Especialmente la comunicación de abajo hacia arriba. Los ciudadanos no se sienten escuchados y no encuentran mecanismos de diálogo colectivo”. 

 

“En un contexto como el de Buenaventura, donde los índices de pobreza, violencia y corrupción se encuentran entre los más altos de Colombia, es urgente impulsar estrategias de Gobierno Abierto. La Alianza Activa Buenaventura con su plataforma de Democracia Digital Deliberatura y la estrategia Concejo a la Calle, reúne a los ciudadanos con los actores involucrados en la ejecución y control del presupuesto del territorio, para que puedan responder a las necesidades que los ciudadanos identifican como prioritarias y que no han sido satisfechas”, dice apartes de la publicación. 

 

Destacan que, previo a la sesión pública, se realiza una mesa de trabajo conjunto con los líderes comunitarios para identificar y priorizar sus necesidades, luego se selecciona un espacio público en Buenaventura donde viven los líderes comunitarios involucrados. En la audiencia pública, los líderes reciben una respuesta institucional y generan compromisos que benefician a la ciudadanía y le hacen seguimiento. 

 

“Con la estrategia Concejo a la Calle hemos logrado transformar las problemáticas en soluciones a corto y mediano plazo, tales como: el suministro de insumos hospitalarios, mejoras en el parque automotor para el traslado de pacientes en la zona rural dispersa con lanchas ambulancias, que el Gobierno distrital atienda necesidades básicas insatisfechas en temas de acueducto, alcantarillado y servicio de aseo. También que tomen decisiones frente a necesidades de transporte y movilidad para los habitantes de la zona rural carreteable, así como fortalecer la prevención y atención en temas de salud y educación, entre otros resultados”, expresó Karem Ríos, asesora política de Activa Buenaventura. 

 

El presidente del Concejo distrital, Nilson García, dijo que los resultados de esta estrategia de innovación han sido posible gracias al compromiso y voluntad de los honorables concejales, la comunidad que está interesada en resolver sus problemáticas y el concurso de los funcionarios del Gobierno local desde las calles. 

 

“El Concejo a la Calle lo hemos realizado en ocho oportunidades en diferentes sectores de Buenaventura (urbano y rural).  El reto es institucionalizar esta estrategia a través de un acuerdo municipal para que no quede a la voluntad política de la mesa directiva o de un grupo de concejales, sino que quede reglamentado para el Distrito”, puntualizó el concejal García. 

 

Fuente: Activa Buenaventura

 

 

Image

Movistar 5