El Gobierno nacional ha destinado en los últimos 3 años más de $ 265 mil millones en salud para Buenaventura

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que entre 2022 y 2025 ha destinado más de $ 265.000 millones para el fortalecimiento del sistema de salud en el Distrito de Buenaventura, en cumplimiento de los compromisos asumidos tras el Paro Cívico. La inversión fue detallada en el marco de la XI Comisión de Seguimiento a los Acuerdos, ante las manifestaciones recientes del Comité del Paro Cívico sobre avances en la materia.
De acuerdo con la cartera de salud, se han ejecutado $ 28.087 millones en la operación de 37 Equipos Básicos de Salud y un Equipo Especialista, con el objetivo de garantizar la atención primaria en comunidades apartadas. Además, se han destinado $ 220.829 millones a nueve proyectos de infraestructura hospitalaria y dotación, buscando mejorar la capacidad instalada y la calidad del servicio.
El informe también incluye $ 1.109 millones para el fortalecimiento del transporte asistencial, enfocado en garantizar traslados adecuados y oportunos para pacientes, así como $ 1.440 millones para el funcionamiento de dos unidades móviles Frisco–CAMAD, que atienden población vulnerable con énfasis en salud mental y consumo problemático de sustancias.
Otros $ 13.540 millones se han dirigido al fortalecimiento y la apertura de servicios de salud en distintos niveles de atención. Según el Ministerio, todos los recursos han sido gestionados por entidades oficiales del sector salud, conforme a los procedimientos legales y administrativos establecidos.
El Ministerio enfatizó que no ha realizado transferencias de recursos al Comité del Paro Cívico ni a sus integrantes, y reiteró su compromiso con la legalidad, la transparencia y la vigilancia ciudadana. Cada peso invertido, afirman, cuenta con soporte técnico y financiero, y está sujeto a los mecanismos de control fiscal establecidos.
Frente a denuncias del Comité sobre la supuesta representación del Ministerio por parte del señor José Andrés Mercado Hernández en una reunión con el Agente Interventor del Hospital Luis Ablanque de la Plata, la entidad aclaró que esta persona no pertenece ni ha pertenecido a su planta de personal o lista de contratistas, y que no está autorizada para actuar en su nombre.
El Ministerio rechazó categóricamente cualquier intento de suplantación institucional y ratificó su disposición a mantener el diálogo con las organizaciones sociales del territorio. También reafirmó su respeto por los liderazgos sociales y su papel en la vigilancia y cumplimiento de los acuerdos establecidos bajo la Ley 1872 de 2017.