El Gobierno de Colombia expresó su rechazo al ataque ejecutado por Estados Unidos contra una embarcación en el océano Pacífico, al considerar que constituye una violación del derecho internacional.
En un comunicado oficial, la Cancillería señaló que la acción, realizada de manera unilateral, “rompe las normas del derecho internacional” y pidió a Washington abstenerse de ejecutar operaciones que afecten la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños.
“El Gobierno de Colombia rechaza la destrucción de una embarcación en el océano Pacífico por parte de Estados Unidos, al considerar que constituye una violación del derecho internacional”, indicó la nota diplomática.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre el hecho y calificó la operación como un “asesinato”. Según el mandatario, la estrategia estadounidense “rompe las normas del derecho internacional”.
“El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriana o colombiana, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del gobierno de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Petro reiteró el compromiso de su gobierno con el respeto al derecho internacional, al que definió como “el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie”.
“El camino de la humanidad es una democracia global”, agregó el mandatario.
En una publicación más extensa, el presidente explicó que la estrategia de Colombia ha logrado resultados significativos sin recurrir a la violencia y señaló que el enfoque militar de Estados Unidos es erróneo.
“Centrar la estrategia en arrojar misiles sobre lanchas, sea en el Caribe sea en el Pacífico, no retiene el tráfico de cocaína y pone a Estados Unidos por fuera del derecho internacional”, sostuvo.
Petro destacó los resultados de su gobierno en materia de incautaciones y sustitución de cultivos ilícitos. “Con esta estrategia el Gobierno de Colombia ha logrado incautar 2.800 toneladas de cocaína en estos tres años. Es la mayor incautación que un gobierno haya hecho en la historia de la cocaína”, afirmó.
En la misma línea, señaló que en la selva amazónica “80.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca han sido abandonadas desde hace cuatro años” y que ya se han sustituido “22.000 hectáreas con productos lícitos que siembra el campesinado”.
El presidente advirtió además que el cambio de política por parte de Washington “quiebra la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños”, y vinculó los recientes hechos con la política electoral en Estados Unidos.
“La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante”, expresó.
Finalmente, el mandatario reafirmó la disposición de su gobierno de continuar la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, siempre bajo el principio del respeto mutuo.
“El Gobierno de Colombia seguirá colaborando en la lucha antinarcotraficante, aumentando la experiencia y transfiriendo la experiencia a todo gobierno que quiera colaborar con Colombia sin destruir la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios”, concluyó.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com




