Aug 28, 2025

El EPA Buenaventura y la Dirección Técnica Ambiental reforzarán jornadas de sensibilización ambiental en el barrio La Playita durante las festividades de la Virgen del Carmen

  • Jun 30, 2021
  • 994

 

El EPA Buenaventura y la Dirección Técnica Ambiental reforzarán jornadas de sensibilización ambiental en el barrio La Playita durante las festividades de la Virgen del Carmen

 

La Dirección General del Establecimiento Público Ambiental (EPA), acordó mediante una reunión de planeación con el comité “Playita Somos Todos”, avanzar en la capacitación sobre el manejo de los residuos sólidos en la comuna cuatro del distrito, para evitar la contaminación por residuos sólidos en el sector, en el desarrollo de las actividades conmemorativas de la Virgen del Carmen.

 

“El día 10 de julio participaremos en una jornada de sensibilización que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente y el manejo adecuado de estos desechos, para disminuir el impacto negativo de los altos volúmenes de residuos que se producen durante la realización de estos eventos y lograr que la comunidad sea partícipe en la solución de la problemática”, expresó Nilsa Salcedo, funcionaria del EPA Buenaventura.

 

Por su parte, Marino Mosquera, de La Dirección Técnica Ambiental, indicó que “esta es una reunión bastante importante, las dos entidades ambientales concluyeron apoyar también vinculándose a las jornadas de limpieza y lavado de las calles que hacen parte del barrio La Playita, y también hacer presencia el día de la actividad macro en ese espacio”.

 

Sebastián Valencia, integrante del comité “Playita Somos Todos”, resaltó la necesidad de recibir el apoyo por parte de las entidades ambientales en la iniciativa, “es provechoso que el EPA y la Dirección Técnica Ambiental se pudieran vincular, no solo en una jornada de ornato y aseo para el sector, sino en un tema de sensibilización en lo ambiental y así poder articular acciones que mejoren la calidad de vida de las personas del sector”.

 

Para la autoridad ambiental en la zona urbana y suburbana del Distrito, es vital articularse desde su misión, en todas las dinámicas que desde la sociedad civil se adelanten, dado que todas estas acciones generan un impacto en el medio ambiente y lo que se busca es que este impacto sea positivo para los ecosistemas.