Aug 27, 2025

El concejal Jorge Alonso Moreno denuncia que hay una serie de obras con recursos del Gobierno nacional que se pueden perder por incumplimiento del distrito

  • Mar 28, 2019
  • 1491

 

El concejal Jorge Alonso Moreno denuncia que hay una serie de obras con recursos del Gobierno nacional que se pueden perder por incumplimiento del distrito

 

“Efectivamente hemos prendido las alarmas y le estamos solicitando a la actual alcaldesa que en estos tres años Buenaventura se ha visto abocada a una serie de sanciones y a una serie de procesos de devolución de dinero, por no concluir obras que se ejecutan con recursos del Gobierno nacional, regalías y por la falta de contrapartidas”, denunció el concejal Moreno.

 

Algunas de las obras

 

En la Secretaría de Tránsito la ANI transfirió unos recursos para demarcación, no se cumplió con el objeto y hoy Buenaventura está sancionada, incluso hay que regresar parte de los recursos que se enviaron.

 

En educación se tiene dificultad porque desde hace 2 o 3 años los recursos de calidad no llegan al Distrito, y son entre 5 mil y 7 mil millones que se han perdido, a eso se le suma que en el año 2018 se dejaron de ejecutar los recursos del Sistema General de Participaciones que oscilan más o menos entre 4 mil y 5 mil millones de pesos que este año obviamente se ven reducidos.

 

El concejal Jorge Alonso Moreno, afirma que se tienen dificultades con la Casa de la Cultura pues su construcción hoy está estancada porque el distrito no ha cumplido con una serie de procesos, hay dificultades con el diseño, con unas obras de arte que son patrimonio cultural a las que tampoco se le ha podido dar salida y este momento el contrato está ad portas de ser liquidado.

 

La Superintendencia de Transportes le hizo el llamado de atención al Distrito con el tema de la Terminal de Pasajeros ya que esta requiere unas adecuaciones y aunque se inició con una parte, no se han logrado culminar.

 

También puede haber sanción en el tema de las obras del Sena ya que el distrito también se comprometió con unos recursos que hoy siguen embolatados y la obra está prácticamente frenada, no van en el avance que debería tener y por consiguiente se siguen afectando la educación a todos los aprendices.

 

Igualmente se tienen muchas dificultades con Invías en las obras de la avenida Simón Bolívar que tampoco presentan gran avance en cuanto a que los recursos se han transferido pero la ejecución ha sido muy lenta.

 

Con el Ministerio de Hacienda hay problemas por no entregar la contabilidad a tiempo.

 

También hay inconvenientes con el Departamento de Planeación Nacional pues no se ha entregado la información pertinente sobre la forma en que se han invertido los recursos de regalías.

 

Con el Ministerio del Interior se está ad portas de una liquidación de los contratos de construcción del Centro de Integración Ciudadana del barrio Grancolombiana y el del antiguo plan padrino, porque Buenaventura tampoco ha cumplido con unas contrapartidas a las cuales se comprometió.

 

 

Finalmente se acaba de conocer también el tema relacionado con la alimentación escolar, con el PAE, en el que también existen dificultades por los 2 años anteriores.

 

Por todo lo anterior “le hemos solicitado a la alcaldesa Maby Viera, que se logre reunir con la madrina de Buenaventura, que es Susana Correa, directora del DPS y quien tiene conocimiento de parte de esas dificultades que tenemos hoy en la ciudad y lo vamos a hacer formalmente para que se realice una reunión y que este año se pueda estabilizar todo este tipo de dificultades que afectan a la ciudad y el progreso de la misma”, precisó Jorge Alonso Moreno.

 

El concejal Jorge Alonso Moreno denuncia que hay una serie de obras con recursos del Gobierno nacional que se pueden perder por incumplimiento del distrito

Jorge Alonso Moreno, concejal de Buenaventura por Cambio Radical

 

Control político

 

Al respecto manifestó el Concejal por Cambio Radical, que “nosotros en el primer año empezamos con este tipo de controles políticos, pero desafortunadamente no teníamos una voz en la administración que nos escuchará, hoy con la señora Alcaldesa hemos podido avanzar porque ella también conoce parte de esta información que nosotros le hemos hecho llegar”.

 

Agregó que se busca realizar una reunión donde estén todas las instituciones y obviamente la persona que apadrina a Buenaventura, que además tiene la capacidad de tomar decisiones para que este tipo de dificultades que tiene la ciudad en materia de sanciones y otras en proceso de sanción, se puedan sortear y que las obras se culminen porque la ciudad lo que necesita es que se culminen.

 

 

El cambio extremo del centro de la ciudad

 

En este punto el concejal Moreno, afirma que le comunicó a la actual administración en el sentido que se revisará muy bien los procesos, ya que se sabe lo complejo que es la intervención de la zona céntrica; hoy están en eso gracias a Dios, y en el proceso de revisión se encontraron dificultades con los diseños y por consiguiente hay que actualizarlos.

 

Indicó que se tenían presupuestado 28.000 millones de pesos, pero “hoy tenemos entendido que ya son 33 mil millones por lo que esperamos que cuando se adjudique la obra y se inicie la construcción, se haga con un programa serio porque la ciudad no aguanta más este tipo de situaciones”.

 

Aseguro que en Buenaventura las obras inician, pero no se sabe cuándo culminan y hay que hacer un cambio en ese sentido para tratar de cumplir con la ejecución de acuerdo a los cronogramas, que todo esté debidamente contemplado, porque el cambio extremo es una obra con recursos que están ahí y que hay que saberlos aprovechar de la mejor manera para la ciudad.