May 29, 2025

El 23 de noviembre inicia la Expedición Científica Pacífico 2018 en Cabo Manglares

  • Nov 19, 2018
  • 691

 

El 23 de noviembre inicia la Expedición Científica Pacífico 2018 en Cabo Manglares

 

Se trata de la primera expedición científica en el pacífico colombiano, se va a realizar en Cabo Manglares a finales de noviembre y principios de diciembre, y estará coordinada por la Comisión Colombiana del Océano en conjunto con la Armada Nacional y la Dirección General Marítima (Dimar), igualmente cuenta con aliados estratégicos como Colciencias a través de Colombia Bio, WWF, Invemar el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), y Parques Nacionales.

 

Con esta expedición se busca hacer ciencia en la zona y tener todos los datos importantes que caracterizan a ciertas zonas del país como las marino-costeras y poder llenar esos vacíos de información con diferentes instituciones que han sido partícipe de la convocatoria que se abrió en el mes de mayo y se seleccionaron 13 proyectos para ser parte de esta investigación, expresó Sabrina Monsalve, coordinadora logística la Expedición Científica Pacífico 2018.

 

El 23 de noviembre inicia la Expedición Científica Pacífico 2018 en Cabo Manglares

Sabrina Monsalve, coordinadora logística la Expedición Científica Pacífico 2018

 

El objetivo es fortalecer todas las capacidades científicas y técnicas nacionales, para generar y llenar esos vacíos de información, y para poder hacer la toma de decisiones encaminados hacia un desarrollo sostenible: Sabrina Monsalve.

 

Dijo que entre los participantes están la Universidad del Valle, el Colectivo Altana, el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera con una partición activa de ellos como investigadores a bordo del buque, Universidad Nacional Sede Palmira, la Universidad del Sinú Sede Cartagena, y en general son más de 20 instituciones, que son una representación amplia de todo el país.

 

La realización

 

Sabrina Monsalve afirmó que el lanzamiento se hace en la playa del Morro el 23 de noviembre en Tumaco a las 6 de la tarde y el zarpe está para el 24 de noviembre, retornando el 4 de diciembre luego de 100 días de operaciones, 9 días de muestreo y más de 100 personas a bordo.

 

El enfoque

 

Cada proyecto tiene un enfoque diferente, entonces cada grupo de investigación elige cuáles son dentro de su experticia que es lo que le interesa y qué es beneficioso para el área, por ejemplo, la Universidad Nacional tiene un proyecto relacionado con piangua, la Universidad del Sinú con manglares, la UPTC de Tunja tiene un proyecto de reptiles y aves, hay proyectos de pesca entonces es un enfoque muy muy grande, muy amplio, muy integral, etc., aseguró la coordinadora logística de la Expedición Científica Pacífico 2018.

 

Agregó que la Dirección General Marítima está con dos proyectos diferentes, uno enfocado a la toma de decisiones por derrame de hidrocarburos y otro enfocado a la zona de pesca, “la idea es poder dar una plataforma para que se monten todas las investigaciones y se genere ciencia en una zona este año que es Cabo Manglares y el próximo año la segunda expedición a otra zona y así ir subiendo por todo el Pacífico”.

 

El 23 de noviembre inicia la Expedición Científica Pacífico 2018 en Cabo Manglares