El Ornitólogo William Beltrán, docente del DECINE de la Universidad del Pacífico, comparte su estudio de ecología e inventario de aves adelantado en la vereda Sacarías y el área boscosa de Buenaventura- cerca al Campus de la Universidad del Pacífico.
El estudio pretende realizar un inventario preliminar de la avifauna del Campus de la Universidad del Pacífico y en un sistema agroforestal aledaño (4 has) y estudiar la ecología alimentaria de seis especies más abundantes en ambas localidades.
Del mismo modo, la investigación pretende determinar y comparar la dieta de las especies de aves más abundantes en la zona de estudio para identificar las principales tipos de presas consumidas por cada especie, y establecer posibles diferencias de dieta y evaluar si ocurre competencia por recursos alimentarios.
En el estudio participan en calidad de auxiliares de investigación los estudiantes de Agronomía, Breiner Venté, Óscar Peñalosa y Jesús Albenis Riascos, quienes reciben capacitación en diversas técnicas de observación, captura y estudio de aves terrestres para entender las complejas interacciones bióticas que ocurren en el bosque lluvioso.
Las dietas de estas comunidades de aves de bosque tropical, generalmente incluyen frutos, insectos, carroña, pequeños vertebrados, néctar y semillas. Las aves las nectarívoras aportan en los procesos polinización de las flores, los insectívoros controlan la sobrepoblación de mosquitos y artrópodos, etc.
Anota Beltrán que las aves se reparten y utilizan diversas estrategias para su alimentación, predominan en esta región lo frutívoros e insectívoros, el tercer grupo son los nectarívoros, los semilleros que alimentan de semillas de pastos. Así mismo, para conocer las dietas hay que capturar las aves en la parte baja de los bosques… para ello se utilizan unas redes de nieblas que se instalan con tubos de aluminio.
Hasta el momento, según el investigador de la Unipacífico, se ha reportado la presencia de 112 especies de aves, de las cuales nueve son migratorias de larga distancia y cinco son especies raras (una cotinga, dos carpinteros, una águila y una garza).
Este proceso investigativo, que se encuentra en su primera fase, pretende estudiar la avifauna de diferentes zonas boscosas de Buenaventura y generar productos editoriales.
Universidad del Pacífico: “14 Años Construyendo Nación desde la Región”.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com