En representación de la Asamblea Departamental, los diputados Rafael Rodríguez Rengifo y Carlos Eduardo Hurtado Vela, hicieron varios planteamientos ante el Bloque Regional y de Congresistas del Valle del Cauca.
Los asambleístas se refirieron a los proyectos estratégicos que se espera, queden incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
“Venimos haciendo un llamado para que el Gobierno nacional se comprometa con el Departamento y nos diga, cuáles, realmente, van a ser los compromisos que van a quedar dentro del Plan de Desarrollo. Considero que faltan respuestas del DNP, frente a la inclusión de proyectos vitales para la competitividad y seguridad, que son estratégicos para el avance del Valle del Cauca”, manifestó el segundo vicepresidente de la corporación, Rafael Rodríguez.
Por su parte, Carlos Eduardo Hurtado Vela, quien es presidente de la Federación de Diputados del Pacífico, intervino sobre el proyecto vial para conectar a Buenaventura con Nóvita (Chocó), que consiste en la construcción de una calzada bidireccional sencilla en ese corredor, planteando que se adelante “pero por Malagüita ya que nos comunicaría hasta Quibdó”.
“El corredor arranca desde la vía que lleva al puerto de Aguadulce y corre paralela al río San Juan hasta llegar a Istmina y luego a Quibdó. Es una vía necesaria que ha sido calificada de seguridad y defensa del territorio por las Fuerzas Militares y tiene una longitud aproximada de 200 kilómetros. Por eso fue incluida en la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo”, explicó.
Hurtado Vela agregó que la vía atraviesa una amplia zona con potencial turístico como las playas de la isla Choncho que ha sido destacaba por la revista Forbes y una gran zona de agroindustria pues allí se produce arroz, plátano, cacao y papachina, entre otros productos, cuyo desarrollo ha sido afectado por el narcotráfico”, precisó.
De igual manera, Hurtado Vela se unió a la solicitud de se implemente un trazador presupuestal para Buenaventura, “a fin de organizar todos los recursos, pues de lo contrario, los proyectos de inversión que provengan de los diferentes ministerios no se van a poder sumar”.
*El trazador presupuestal es la herramienta de gestión que sigue la trayectoria de los gastos que financian actividades específicas para conseguir un resultado o impacto en la población beneficiaria o política pública, garantizando la transversalidad y focalización del gasto.
Los recursos están asignados al Fondo para el Desarrollo Integral del Distrito Especial de Buenaventura, Fonbuenaventura, que fue creado por la Ley 1872 de 2017.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com