Jul 08, 2025

Desabastecimiento de combustible tiene en crisis a Guapi

  • May 12, 2014
  • 1591

El municipio está en riesgo de no tener electricidad pues se agotarán las reservas de diesel.

 

Desabastecimiento de combustible tiene en crisis a Guapi

Gremio de barcos de cabotaje protestarán en la bahía de Buenaventura  el martes 13 de mayo de 2014.


De acuerdo con Dimas Orejuela, alcalde encargado de Guapi, la situación se complicó para los moradores de la localidad caucana, debido a que están a escasas horas de quedar sin fluido eléctrico ya que poco a poco se les agota el combustible diesel que utilizan en la producción de energía para sus 32 mil habitantes.

 

“El encargado de la empresa que hace el suministro de energía nos está reportando que tendremos energía solamente por tres noches, por seis horas, y eso obviamente genera una crisis muy profunda porque pone en todas las condiciones de vulnerabilidad, de inseguridad no solo a los habitantes de la cabecera municipal sino a la Fuerza Pública”, afirmó el mandatario.

 

Agregó que durante la semana que acaba de terminar se vieron obligados solo a prestar el servicio eléctrico durante seis horas diarias, con el fin de racionar el recurso. Sin embargo, ante la continuación del paro de transportadores el plan de contingencia se les agotó.

 

El Alcalde (e) indicó que ahora están haciendo las gestiones y buscando un acompañamiento para que con barcos de la Infantería de Marina se pueda traer el combustible que les hace falta porque desde el pasado lunes 5 de mayo se encuentran bloqueados en Buenaventura cerca de 30 mil galones de diésel, necesarios para 15 días de suministro eléctrico en el municipio de Guapi.

 

“Nosotros hacemos un llamado para que nos colaboren para avanzar en un acuerdo que permita que llegue el combustible y superemos esta crisis. Que haya una negociación con la asociación ya que es muy preocupante la crisis en materia de energía, y además que ante la falta de transporte se genera la escasez y el encarecimiento de los productos; una libra de papa que se compraba tradicionalmente en 400 pesos se está comprando en 2 mil pesos”, señaló.

 

El paro de los transportadores fluviales asociados en Buenaventura, se generó ante la no atención de las peticiones que vienen exponiendo desde principios de año. Piden el aumento en los subsidios al combustible diesel, y disminuir las exigencias de equipos de navegación como chips y dispositivos satelitales. El subsidio actual del combustible es del 23 por ciento, y se pide sea aumentado al 50 por ciento.

 

Los transportadores de cabotaje como también son conocidos solicitan, además poder a acceder a créditos blandos con el Banco Agrario, con sus barcos como garantía para los mismos.

 

Un barco de transporte de carga y pasajeros tiene un valor aproximado a los 500 millones de pesos y un viaje desde Buenaventura a cualquier destino de la Costa Pacífica cuesta alrededor de 10 millones, de los cuales, según los navegantes, no recuperan un porcentaje considerable.

 

Fuente: eltiempo.com