May 10, 2025

Consejeros políticos de la UE iniciaran mañana misión de dos días en el Chocó

  • Oct 04, 2016
  • 297

 

Consejeros políticos de la UE iniciaran mañana misión de dos días en el Chocó

 

Cinco Embajadas de la Unión Europea (UE) acreditadas en Colombia, junto a la Delegación de la UE, inician este miércoles 5 de octubre una misión de dos días al Chocó para conocer sobre el terreno la situación de varias organizaciones y defensores de derechos humanos en la zona.

 

Durante la visita se mantendrán reuniones con altas autoridades locales, así como responsables de la Defensoría del Pueblo y con la Dirección de Unidad de Víctimas, con el propósito de conocer de primera mano las acciones que se están llevando a cabo para la protección de los defensores de derechos humanos en el territorio.

 

La misión europea se reunirá con el Equipo Local de Coordinación de organismos internacionales con presencia en Chocó, incluyendo a representantes de la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), y con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), quienes expondrán el contexto actual de los derechos humanos en el departamento.

 

Así mismo, los consejeros políticos se encontrarán con la asociación indígena ANSOREWA, que hace parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), para dialogar sobre el agua y saneamiento del territorio de Quibdó. Igualmente, habrá un encuentro con el Foro Interétnico Solidaridad Chocó, ganador Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos Diakonia 2016.

 

La misión europea finalizará con la visita a dos proyectos, el de la ONG SweFOR confederación de comunidades afrodescendientes COCOMOPOCA en Yuto y Arsenal; y el proyecto de la ONG War Child “Con Paz Aprendemos Más” de protección y educación para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Condoto.

 

Con esta misión “la Unión Europea busca expresar el apoyo a los esfuerzos del Gobierno y las autoridades locales para avanzar en la prevención, protección en temas de derechos humanos y ayuda humanitaria”, explicó la Embajadora de la UE en Colombia, Ana Paula Zacarias.

 

Cabe recordar que la Unión Europea y sus Estados Miembros velan por los derechos humanos y consideran a sus defensores como actores fundamentales de las sociedades democráticas y por tanto apoyan su labor y promueven su protección en el mundo.