May 01, 2025

Confirman tres nuevos casos de nueva influenza en Colombia, en Yopal (Casanare)

  • May 12, 2009
  • 4414

En total, los casos confirmados del virus en el país son seis: cuatro en Yopal, uno en Bogotá y otro de Zipaquirá.

 

Todos ellos fuera de peligro, en confinamiento voluntario en sus casas.

 

Los nuevos contagiados son jóvenes con edades entre los 17 y 26 años que viajaron a Orlando y al regresar presentaron sintomatología respiratoria aguda por lo que consultaron con el médico.

 

José Fernando Cardona, vocero del Ministerio de Protección para la nueva influenza, precisó que tres de los jóvenes hicieron parte de una delegación de porristas que asistió a una competencia en esa ciudad de La Florida.

 

Un cuarto caso, también confirmado en Casanare, es una prima de los afectados que se contagió en el país.

 

Tres de los pacientes son monitoreados en sus residencias en Yopal y el tercero permance en casa de un familiar en Bogotá.

 

Cardona precisó que este caso no amerita que se tomen medidas adicionales a las ya tomadas.

 

La Secretaría Departamental de Salud de Casanare y la Secretaría de Salud de Bogotá, con el apoyo del INS, seguirán tomando las medidas necesarias para verificar la ocurrencia de posibles nuevos casos mediante el estudio de contactos, precisó Cardona.

 

A la fecha se han presentado desde que se decretó la epidemia a fines de abril 526 alertas con personas que han presentado síntomas o tienen antecedentes de viajes a áreas afectadas y contactos con los casos ya confirmados.

 

Además, el INS tiene bajo la categoría de sospechosos a 182 pacientes, 4 están considerados como probables (3 por haber tenido contacto de convivientes que tienen síntomas y uno más por confirmar en el Centro de Control de Enfermedades, CDC, de Atlanta.

 

Del total, los restantes 334 fueron descartados.

 

Cardona no descartó que en los próximos días se sigan confirmando nuevos casos en el país.

 

Aunque desde el sábado, las muestras de casos sospechosos y probables se analizan en el INS, todavía se esperan los resultados de las muestras enviadas a Atlanta.

 

Gilberto Alavarez, director de Salud Pública del Ministerio de Protección Social, manifestó que el virus apenas empieza su mecánida de difusión en el país.

 

"Hay que recordar que este proceso en México tardó seis semanas. Por eso, todas las medidas de salud pública en el país deben mantenerse de manera estricta, sin generar pánicos innecesarios, sino difundiendo las medidas del lavado de manos, el uso de tapabocas en personas sintomáticas, el confinamiento voluntario y la no asistencia a sitios públicos de personas con síntomas de gripa y la consulta a centros hospitalarios en casos de contacto con personas confirmadas, fiebre permanente, tos que no cesa y dificultad para respirar".

 

Fuente: eltiempo.com

 

Image

Movistar 5