En el marco de la celebración de los 60 años de creación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valle, la sección Organizaciones, Acción Colectiva y Desarrollo, convoca al primer concurso de experiencias significativas liderados por Trabajadores y Trabajadoras Sociales en la Región, en distintos campos de intervención profesional.
El propósito central está orientado a reconocer el aporte que han realizado los profesionales del Trabajo Social egresados del programa académico de Trabajo Social de la Universidad del Valle, desde distintos campos de su ejercicio profesional en la transformación de situaciones problemáticas que afectan a distintos sectores poblacionales del suroccidente del país (Valle, Cauca, Nariño).
El objetivo es estimular la escritura de relatos, análisis y conclusiones que den cuenta de las múltiples y variadas experiencias de intervención social lideradas por Trabajo Social en la región del Suroccidente Colombiano bien sea gestadas desde Organizaciones gubernamentales, No gubernamentales o por iniciativas de la población
Condiciones para presentar experiencias en el concurso:
Las experiencias que sean escogidas serán publicadas en una edición especial de la Escuela conmemorativa a los 60 años de la escuela.
De las seleccionadas se escogerá una que se presentará en el acto central de homenaje que realice la escuela.
Lineamientos para la presentación de experiencias:
1. Título.
Debe ser concreto e indicar de una manera breve el contenido del documento.
2. Introducción.
Debe presentar de una manera clara los alcances y limitaciones del documento, así como la manera como se ha organizado el mismo.
3. Origen de la experiencia
Describir las trayectorias, el cómo surge, quien la patrocina, desde qué momento y porqué se comenzó a considerar la participación del trabajo social en la experiencia, Situación problemática abordada; Cuál es el lugar del trabajo social en la estructura organizacional.
4. Objeto de intervención.
Identificar si dentro del problema o problemas que atiende la institución/ organización, se delimita alguna dimensión en particular para ser atendida por el trabajo social.
5. Reflexiones teóricas y metodológicas que han soportado la intervención profesional, en el que se apoya el profesional para abordar el problema y construir su intervención.
6. Actores que intervienen: Hacer una breve caracterización de actores relacionados con la experiencia (agentes de intervención, receptores).
7. Acciones desarrolladas.
Describir las acciones y el proceso metodológico realizado.
8. Resultados obtenidos en el proceso
9. ¿Cuáles son los obstáculos y posibilidades del ejercicio profesional en el área estudiada?
¿Qué aspectos de la práctica profesional deberían reformularse en la perspectiva de lograr una mayor cualificación profesional? Reflexiones y apuestas para un trabajo social.
Vigente
Fechas para la convocatoria
Apertura y difusión del concurso: enero 2013
Presentación escrita de propuestas: 28 de febrero de 2013
Selección de propuestas: 28 de abril.
Nota: Las propuestas presentadas deben desarrollar cada uno de los puntos señalados. La falta de uno de ellos, hará que se excluya del proceso.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com