Las comunidades del río Naya en el Distrito de Buenaventura dieron un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental tras establecer preacuerdos para regular la pesca y recolección de piangua en el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Isla Ají.
Durante reuniones realizadas en La Vuelta y Puerto Merizalde, aproximadamente 40 piangüeras y 50 pescadores participaron activamente en la definición de estrategias que permitirán garantizar la conservación de los recursos marinos. "Estos acuerdos representan nuestro compromiso con el futuro, queremos seguir viviendo de la pesca y la piangua, pero de manera responsable para que nuestros hijos también puedan hacerlo", expresó María Caicedo, recolectora de piangua de la comunidad de La Vuelta.
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el Consejo Comunitario de Comunidades Negras del río Naya y la organización WCS facilitaron el proceso. Según Javier Moreno, representante de la AUNAP, "Este trabajo articulado entre instituciones y comunidades es fundamental para lograr que las normativas no solo queden en el papel, sino que sean apropiadas por quienes día a día interactúan con estos ecosistemas. El conocimiento tradicional de los pescadores y piangüeras es invaluable para construir medidas efectivas de conservación".
Los talleres permitieron identificar prácticas sostenibles basadas en el conocimiento ancestral de las comunidades, combinadas con criterios técnicos aportados por las instituciones participantes.
"Llevamos generaciones pescando en estas aguas y conocemos los ciclos y comportamientos de las especies. Lo que buscamos es formalizar ese conocimiento para que sea respetado por todos, incluyendo pescadores de otras zonas que vienen a nuestro territorio", exoresó Pedro Angulo, pescador artesanal con más de 30 años de experiencia en la región.
Como siguiente paso, el Comité de comanejo del área protegida presentará estos preacuerdos ante la Red de pescadores de Buenaventura para su validación final.
Rosa Martínez, lideresa del Consejo Comunitario, destacó la importancia de este proceso: "Este no es solo un logro para la conservación ambiental, sino también para la gobernanza de nuestro territorio. Por primera vez estamos siendo escuchados y nuestras prácticas tradicionales están siendo valoradas como parte de la solución. Queremos que el DRMI Isla Ají sea un ejemplo de cómo las comunidades negras podemos ser guardianes efectivos de nuestros recursos naturales".
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com