Jun 30, 2025

COMUNIDAD

  • Feb 27, 2009
  • 762

El ser trascendental del hombre le ha permitido a través de la historia, ir creando medios, espacios en los que se construyen estilos de vida, proyecciones que repercuten en el medio ambiente. Dentro de estas proyecciones, juega un papel importante la comunidad, espacio privilegiado en el que el hombre en relación con su medio natural y con los otros crea vínculos, y de esta forma camina con rumbo fijo hacia metas que en conjunto se determinan.

 

El termino comunidad es la adecuación de dos partículas griegas; Syn: Con, Oikus: casa. Como se puede notar, desde el aspecto etimológico la comunidad se dirige hacia el convivir en un espacio común, en el que cada miembro interactúa pensando en los efectos comunes, que van al final a posibilitar bienes individuales.

 

Definiciones de comunidad se encuentran a lo largo de todo el proceso cognitivo del hombre, y en estas, aciertan cualidades comunes como son; ideales, identidad, pertenencia, lugar. Es decir; hay una idea innata en el hombre que le permite identificarse en relación con los otros, le permite salir de sí y encontrarse formando medios de "producción". El ser-ahí interno del hombre se va descubriendo en el ser-en-otro, es decir, las dimensiones físico-mental-psicológicas se proyectan en relación con un medio particular, abriendo espacios interiores para concepciones y maneras de ser ajenas al individuo.

 

Definir conceptualmente comunidad es decir: grupo de individuos, organizados y por lo tanto estructurados, que mantiene en constante evolución y transformación, con la finalidad de obtener bienestar, todo esto desde un ambiente de identidad común, sentido de pertenencia y presencia social.  Podemos agregar a esta definición; un espacio determinado, real o imaginario. A manera de conclusión; la comunidad como realidad pragmática es totalmente utópica, pues, la forma como el hombre ha ido y continuará conviviendo en el transcurso de la historia, no coincide con la definición del término.

 

Detengámonos en una definición, que aunque no es explicita, manifiesta como debe ser una autentica comunidad, en cuanto a medio de proyecciones hacia el bienestar común, mejor llamado bienestar social. Desde la perspectiva bíblica; Nos encontramos en el capítulo 2 del libro de los Hechos de los Apóstoles, versículos 42-47, una imagen real de las primeras comunidades. Después del todo el proceso evangelizador de parte de los apóstoles, los creyentes se integran en grupos a la primitiva iglesia. Dentro de estos grupos, mejor llamados comunidades, se establecen criterios que giran en torno a la Fe, es decir, un sentimiento de adhesión a Dios, comunión con el otro, este sentimiento les permite a ellos internamente crear todo un ambiente altruista que se proyecta y se deja ver en la medida en que van construyendo y llevando a cabo proyectos de sentido común-colectivos.  (possessiones et substantias vendebant et dividebant illa omnibus prout cuique opus erat v.45)

 

Comunidad no es solo el hecho de pertenecer a un espacio particular, es identificarse con cada miembro que a ella pertenecen, salirse de sí mismo e insertarse en la manera de ver el mundo de los otros, popularmente sería; ponerse en los zapatos del otro. De allí que, crear comunidad implica todo un sacrificio personal. Bíblicamente; negarse a sí mismo y acompañar la existencia de los otros en la medida que se va creciendo y realizando como personas.   

 

Tipos de comunidad; existen de acuerdo a cada orden que se establezca internamente, finalidades y medios de producción.

 

Anterior

EXISTENCIA

Siguiente

SECUESTRO