Jun 15, 2024

Comfenalco Valle Delagente, presentó en su Asamblea de afiliados una inversión social que superó los $ 994 mil millones de pesos en 2023

  • May 22, 2024
  • May 22, 2024
  • 630

 

Comfenalco Valle Delagente, presentó en su Asamblea de afiliados una inversión social que superó los $ 994 mil millones de pesos en 2023

 

Un impacto social que superó los $ 994.462 millones de pesos, para beneficiar a más de 850.171 afiliados y sus familias, es el balance del año 2023, presentado por la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle Delagente, en su Sexagésima Séptima Asamblea General Ordinaria de Afiliados realizada este 21 de mayo de manera virtual.

 

Entre los logros expuestos por la Caja de Compensación Familiar se destacaron la prestación de servicios sociales que aportan mayor calidad de vida y bienestar a los trabajadores, sus familias y a la productividad de las empresas.

 

La corporación destacó que en 2023 fue un periodo positivo para la Caja Delagente, enfocando sus esfuerzos en diseñar programas y estrategias en educación, formación para el trabajo, cultura, recreación y turismo social, empleo, vivienda digna y salud, tal como lo viene haciendo desde hace más de 65 años.

 

El director general de Comfenalco Valle Delagente, Felice Grimoldi Rebolledo, se dirigió a los afiliados enfatizando en que “el reto actual que afrontamos como Caja de Compensación Familiar es sostener la esencia social del sistema, que nos ha permitido brindar bienestar y desarrollo a nuestra sociedad. Gracias al sector empresarial por confiar en este modelo de transformación social, siendo el Sistema del Subsidio Familiar el administrador de un gran pacto social que contribuye a la creación de paz”.

 

Además, sostuvo que se sienten orgullosos por aportar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa a través de la Agencia de Empleo de Comfenalco Valle Delagente, indicando que, “somos la primera Caja de Compensación Familiar de la región con autorización para prestar los servicios de gestión y colocación trasnacional. En articulación con la Agencia Federal Alemana, remitimos a dicho país, los perfiles laborales de 105 candidatos, de los cuales 26 fueron seleccionados y contratados, 15 de ellos como profesionales en enfermería y 11 como Tecnólogos en Electricidad Industrial”.

 

A continuación se detallan los logros sociales alcanzados por la Caja Delagente durante el 2023:

 

- 561.703 afiliados accedieron a los servicios de la Caja de Compensación Familiar y 14.945 empresas le confiaron los aportes de prestación social de origen laboral. Con esto, la cifra ascendió a más de $ 357.226 millones de pesos (crecimiento del 14 % respecto del 2022).

 

- Se dispusieron 2.151.273 cuotas monetarias por un valor de $ 102.726 millones de pesos, presentando un crecimiento del 12 % en pesos frente al año anterior.

 

- 106.279 trabajadores recibieron el Subsidio Familiar en Dinero a través de la plataforma tecnológica Kupi, 1.371 trabajadores por Daviplata y 4.155 trabajadores en su cuenta bancaria personal o de nómina

 

- Se asignaron 1.036 Subsidios de Vivienda de Interés Social a hogares de las categorías A y B, por más de $ 35.755 millones de pesos, distribuidos en 1.010 subsidios urbanos y 26 subsidios rurales, donde el 91 % de los hogares beneficiados tienen ingresos familiares inferiores a dos (2) SMMLV y el 9 % restante, corresponde a hogares con ingresos entre 2 y 4 SMMLV.

 

- Para Compra de Vivienda Nueva se destinaron $ 33.094 millones de pesos con una cobertura de 973 beneficiarios, para Construcción en Sitio Propio se destinaron $ 2.057 millones de pesos con una cobertura de 35 beneficiarios y para mejoramiento de vivienda se destinaron $ 603 millones de pesos con una cobertura de 28 beneficiarios.

 

- En el servicio de educación, la Caja Delagente se hizo presente en Cali, Palmira, Buga, Tuluá, Cartago y Buenaventura, llegando a beneficiar cerca de 334 mil personas, entre ellas, 217.820 que accedieron a servicios de educación formal e informal y educación para el trabajo y a servicios de biblioteca, así como también a 78.433 usuarios que participaron activamente de la amplia programación cultural.

 

- A través del PEC Delagente se capacitaron un total de 38.235 estudiantes, entre estos, 7.955 de las categorías A y B, facilitando así el acceso a nuevas alternativas de educación técnica laboral, formación académica en inglés, diplomados y formación continua; todas alineadas con las necesidades del sector empresarial.

 

- Se ejecutaron proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Propacifico y la Cámara de Comercio de Buenaventura, que fortalecieron la formación y la empleabilidad de 578 jóvenes de nuestra región. En articulación con la Alcaldía de Cali, más de 4.285 personas participaron de la Biblioteca Viajera en diversas comunas de la ciudad.

 

- Gracias a los programas de Recreación, Entretenimiento, Deportes y Turismo, 822.075 personas participaron de la programación presencial y virtual; de éstos, los afiliados de las categorías A y B fueron los de mayor asistencia, con 664.047 personas. Además, se logró la visita de 436.412 usuarios a los centro recreacionales propios y en convenio; de este total, 298.454 pertenecen a las categorías A y B. 

 

- Con la estrategia “Comfenalco Valle Delagente Más Cerca de Ti”, los afiliados y sus familias de las categorías A y B, tuvieron servicios integrales gratuitos de ingreso a taquillas, hospedaje sin costo de lunes a viernes en los Hoteles Delagente y en el servicio de camping, así como subsidio del 100% en las Academias Deportivas, además de pasadías y del subsidio de transporte para visitar el Hotel y Centro Recreacional Yanaconas. Este programa motivó el reconocimiento “SuperNOVA”, una exaltación a las Cajas que ejecutan proyectos de cooperación e innovación. 

 

- 103.868 personas accedieron con pasadías a los centros recreacionales, de éstos, 102.809 fueron de las categorías A y B, representando el 98 % del total. En los hoteles Yanaconas en Cali, Villasol en Cartago y Comfamar en Buenaventura, se hospedaron 17.231 personas, de las cuales 10.058 fueron afiliados de las categorías A y B. El servicio de camping en Yanaconas también alojó a 2.335 personas. Por su parte, a través de los servicios de la Agencia de Viajes, 1.323 personas conocieron destinos nacionales e internacionales.

 

- A través de la Agencia de Empleo se remitió el perfil laboral de 51.057 personas, se registraron en la plataforma del Servicio Público de Empleo a 19.322 vacantes y 13.196 personas se vincularon laboralmente. Se brindó orientación ocupacional a 31.097 usuarios, acompañándolos a través de asesorías para fortalecer su perfil laboral durante el proceso de postulación a una vacante.

 

- En articulación con las administraciones municipales de Cali, Palmira, Buga, Tuluá, Cartago y Buenaventura y, de la mano de 76 empresas, más de 6.267 personas accedieron a diversas ofertas laborales a través de las Ferias de Empleo. En materia de Subsidio al Desempleo, se beneficiaron 5.485 personas con recursos por $ 20.301 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 80 % frente al valor asignado en la vigencia 2022.

 

- 6.695 personas participaron de nueve (9) proyectos ejecutados con recursos que superaron los $ 1.518 millones de pesos. Articulados con aliados estratégicos nacionales e internacionales, se generaron oportunidades de formación, productividad y de empleo.

 

- Se otorgaron 2.441 créditos sociales por más de $ 20.852 millones de pesos. programa.

 

Somos la Caja Delagente.