Jul 04, 2025

Cae media tonelada de cocaína en una embarcación pesquera

  • May 12, 2018
  • 456

 

Cae media tonelada de cocaína en una embarcación pesquera

 

La estrategia integral contra el narcotráfico (EICON), desarrollada por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional en todo el territorio nacional arroja importantes resultados al dejar al descubierto la embarcación “NIÑA XIMENA”, abandonada en un estero en zona rural de Buenaventura.

 

Desde hace varios días la Policía Nacional intensificó los patrullajes nocturnos por tierra y mar en la búsqueda de personas y embarcaciones que buscan llegar hasta los puertos ubicados en Buenaventura, específicamente hasta los navíos cargueros que permanecen más de quince días mientras son cargados.

 

En la madrugada del viernes 11 de mayo de 2018, las autoridades fueron alertadas por la comunidad de movimientos extraños muy cerca de un estero en la zona de la Palera, sobre la entrada y salida de botes movidos por remos merodeando la bahía, los uniformados llegaron hasta allí para verificar la información, se inicia entonces un patrullaje usando un moderno equipo de visores para ver con claridad en la noche sin ser detectados, a pocos metros se toparon con una embarcación tipo “Pangua” usada en la pesca artesanal.

 

Los uniformados adscritos a la Dirección Antinarcóticos aseguran el lugar, para ingresar al interior del barco usaron sogas y subieron a cubierta para revisar el interior del mismo; una vez dentro percibieron un fuerte olor a clorhidrato de cocaína que provenía de una bodega donde se ubican los motores de la embarcación, bajo de unas bolsas plásticas se encontró una cantidad de bloques forrados con cinta y con logos de finos perfumes, al destaparlos cuidadosamente se halló cocaína.

 

La extracción del alijo tardó más de cuatro horas y para asegurarse, las autoridades esperaron la salida del sol para revisar no solo el bote sino los alrededores en busca de rastros que los condujeran hasta donde los propietarios del barco.

 

En el desarrollo de esta operación se incautaron 496 kilos de clorhidrato de cocaína y se inmoviliza la embarcación, los investigadores aseguran que estaba siendo cargada para salir el fin de semana en tránsito por el océano Pacífico en donde la droga sería recogida por lanchas rápidas tipo Go-Fast con destino a Centroamérica.

 

Las investigaciones han dejado al descubierto nuevas formas para el envío de clorhidrato de cocaína en contenedores con mercancías a exportar como: pulpa de fruta, azúcar orgánica, maquinaria amarilla, menajes, carga seca, y una modalidad denominada “preñado” consistente en arrojar tulas contaminadas con el alcaloide dentro de los contenedores que han sido revisados alterando los sellos de seguridad.

 

Durante el presente año se han incautado en la ciudad – puerto, tres toneladas de cocaína, la cooperación y el trabajo permanente con los operadores que administran los terminales de carga ha sido importante, así mismo los acuerdos con agencias internacionales vienen cerrando el paso del tráfico de alcaloides en el mundo.

 

“Seguiremos afectando las finanzas criminales de los narcotraficantes que potencian su economía ilícita a través del envío de alcaloides desde las terminales marítimas en el país”, puntualizó el señor Brigadier General, Fabián Laurence Cárdenas Leonel, director de la Policía Antinarcóticos.

 

Fuente: Distrito Especial de Policía Buenaventura