Buenaventura inaugura la Casa de la Mujer ‘Manglar de Vida y Paz’ en el barrio Los Pinos

El miércoles 16 de julio de 2025 fue inaugurada oficialmente la Casa de la Mujer ‘Manglar de Vida y Paz’ en Buenaventura, un nuevo espacio destinado a la atención integral y el empoderamiento de las mujeres del Distrito. La sede está ubicada en el barrio Los Pinos, junto a la Alcaldía de la Localidad Continente El Pailón.
El proyecto busca brindar acompañamiento psicológico y jurídico inmediato, además de impulsar procesos de emprendimiento y empleabilidad femenina, con un enfoque preventivo frente a las violencias basadas en género.
“Este es un espacio para que las mujeres se apropien de él. Cuenta con un enfoque de atención integral para prevenir las violencias basadas en género”, explicó Yancy Melissa Caicedo Castro, secretaria de las Mujeres, Equidad de Género e Igualdad de Derechos.
Caicedo Castro añadió que en la casa “podrán recibir atención psicológica y jurídica de manera inmediata, y también será un lugar donde podrán desarrollar iniciativas productivas y de empoderamiento”, y para el funcionamiento de la Secretaría de la Mujer.
La obra contó con el respaldo de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS), en alianza con las ONG Cesvi y Oikos. Su instalación fue posible gracias a la gestión administrativa de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba, según informaron las autoridades locales.
“No tenemos una cifra proyectada de personas atendidas; la idea es que la casa esté abierta y que cada día pueda acoger a más usuarias”, indicó Ricardo Toso, vocero de la AICS. “El objetivo no es terminar acá con el proyecto ni con la financiación italiana. Haremos seguimiento para evaluar si se inicia una segunda etapa de esta iniciativa”.

Toso explicó que la intervención internacional comenzó en 2023 como respuesta a una situación de emergencia humanitaria en la ciudad. “Estábamos implementando alrededor del mundo varios proyectos que buscan relacionar la construcción de paz, la ayuda humanitaria y la integración socioeconómica de personas en contextos de conflicto”, señaló.
Marling Valencia, una de las beneficiarias, compartió su experiencia con el proyecto. “Me integré al grupo de empleabilidad y recibimos capacitación en diversos temas. Actualmente estoy haciendo mi práctica en un colegio, gracias al proyecto Pace Buena. Esto busca que las mujeres tengamos independencia económica y no suframos violencia económica”, indicó.
Las autoridades aclararon que esta Casa no funcionará como refugio para mujeres víctimas de violencia. Su enfoque está centrado en la prevención, el fortalecimiento de capacidades y el acceso a oportunidades para las mujeres del Distrito.