Sep 03, 2025

Buenaventura fortalece la salvaguarda del viche con socialización de la Ley 2158 de 2021 y el Decreto 1456 de 2024

  • Sep 01, 2025
  • 192

 

Buenaventura fortalece la salvaguarda del viche con socialización de la Ley 2158 de 2021 y el Decreto 1456 de 2024
Katherine González Ibargüen, directora de la Escuela Taller de Buenaventura

 

La Escuela Taller de Buenaventura, en articulación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, realizó el Taller Territorial sobre la Ley del Viche 2158 de 2021, el Decreto 1456 de 2024 y el Paisaje Cultural Vichero, un espacio que reunió a estudiantes, productores, transformadores y comercializadores de esta bebida ancestral del Pacífico colombiano.

 

Durante la jornada realizada en la Tarima del Chontaduro y en las instalaciones de la Escuela Taller, los participantes recibieron orientación en temas de buenas prácticas de manufactura, registro sanitario artesanal étnico, marca y etiqueta, herramientas fundamentales para formalizar y fortalecer esta práctica cultural.

 

“Este espacio es una oportunidad para acercarnos a la comunidad vichera: productores, transformadores y comercializadores. Aquí, junto al Ministerio de las Culturas, hablamos de acreditación, marca y salvaguarda, brindando asistencia técnica que permita conservar este saber ancestral y potenciar cada vez más sus negocios”, afirmó Katherine González Ibargüen, directora de la Escuela Taller de Buenaventura.

 

Por su parte, Marino Sánchez, líder de la reglamentación de la Ley del viche del Ministerio de las Culturas, resaltó que la ley otorga a las comunidades negras del Pacífico la exclusividad en la producción y transformación del viche, lo que garantiza protección cultural y abre la posibilidad de ampliar mercados nacionales e internacionales.

 

Asimismo, portadoras de saberes ancestrales como Lucía Solís, sexta generación de su linaje y fundadora de Semillas de Vida, compartió sus experiencias sobre la importancia de preservar el origen del viche a partir de la caña cultivada en el territorio, destacando sus usos medicinales.

 

Este proceso no solo busca salvaguardar la identidad cultural, sino también potenciar el viche como unidad productiva, generando ingresos, empleo y nuevas oportunidades para las comunidades del litoral Pacífico.

 

Escuela Taller de Buenaventura