El alcalde Bartolo Valencia interviene antes de presentar su informe de gestión
de los primeros 100 días de gobierno
Por espacio de dos horas, los bonaverenses estuvieron atentos por los diferentes medios de comunicación, del informe de gestión de los primeros cien días de gobierno del alcalde Bartolo Valencia Ramos y su gabinete, acto realizado en el piso 2 del CAM a partir de las 10:15 a.m. del lunes 9 de abril de 2012.
Al inicio de su intervención el alcalde Bartolo Valencia Ramos, dijo que hemos salido a recuperar el buen nombre de Buenaventura con la frente en alto, por eso se ha logrado que el gobierno central atienda las solicitudes de la ciudad que soñamos.
En estos primeros cien días de nuestro gobierno, hemos dialogado con algún funcionario del orden nacional y departamental, se ha hecho con altura, vendiendo el nombre de la ciudad y nuestro territorio con vehemencia y dignidad, apostándole a la transformación de Buenaventura, aseveró.
Señaló que se está haciendo una gran alianza entre lo público y lo privado, pues genera desarrollo, progreso y bienestar de la gente, esto nos ha permitido que el gobierno nacional este devolviéndole confianza a la institucionalidad del municipio, esa confianza la necesitamos de todos los bonaverenses, vallecaucanos y colombianos.
Dijo Valencia Ramos, que el municipio se encuentra sancionado en el tema de vivienda, pero rápidamente se asumieron compromisos con el ministerio respectivo y ya hoy se avanza en muchos proyectos, con entrega y tenacidad.
Inicialmente presentamos el informe de la Dirección Técnica de VIVIENDA:
Dado el compromiso del gobierno Nacional y la confianza expresada del señor Presidente de la república Juan Manuel Santos sobre el alcalde distrital de Buenaventura, Bartolo Valencia Ramos, hemos logrado en 100 días levantar la sanción que por diez años fue impuesta por el ministerio de vivienda a nuestra entidad territorial en el 2011 tras incumplir en el desarrollo de seis proyectos de vivienda a los que el ministerio aporto subsidios, en razón de ello los proyectos despenalizados son los siguientes:
COD |
CONCEPTO |
VALOR |
|
|
|
1 |
VIVIENDA SALUDABLE |
$ 867.000.000,00 |
2 |
119 (74) MEJORAMIENTOS |
$ 142.000.000,00 |
3 |
500 MEJORAMIENTOS |
$ 566.129.000,00 |
4 |
CIUDADELA NUEVO AMANECER |
$ 350.000.000,00 |
5 |
CIUDADELA NUEVA BUENAVENTURA |
$ 1.222.000.000,00 |
6 |
CIUDADELA NUEVA ESPERANZA (BENDICIONES) |
$ 26.000.000,00 |
|
|
|
TOTAL INVERSION |
$ 3.173.129.000,00 |
Para poder abordar estos proyectos la administración distrital junto con el ministerio de vivienda ha puesto en marcha un plan de acción que permita liberar recursos para la culminación de los mismos.
Proyectos en Incumplimiento Rurales: Aunque ante el Banco Agrario 16 proyectos se encuentran en incumplimiento por parte del Municipio; ya se hizo la claridad que solo 1 (vivienda nueva en Cacolí, río Raposo), no se ha podido culminar, los otros cuatro están listos solo pendientes de detalles y trámites administrativos para ser recibidos por el Banco Agrario (Juanchaco, La Bocana, Bajo Calima y Bajo Potedó). Los otros 11 son responsabilidad directa de los Consejos y Cabildos Indígenas que contrataron directamente las obras y seleccionaron a sus contratistas.
Proyectos Estratégicos: Se logró reactivar varios proyectos que no estuvieron agendados en la Dirección Técnica de Vivienda y que hacían parte de la agenda personal de muchos ex funcionarios; estos son:
Macro-proyecto de Vivienda San Antonio: se logró, que este proyecto de vivienda estuviera en la agenda de la DTV; y se dispuso de un funcionario para que gerenciara directamente el proyecto a través de la secretaria (Arq. Fabio Montaño). Aquí se ha logrado avanzar en la socialización directa con las comunidades especialmente el Consejo Comunitario de los Lagos. Hoy hacemos parte del Comité Fiduciario y tenemos la firme tarea de que el proyecto arranque nuevamente una vez logremos negociar las pretensiones de este y se avance junto con el MVCT en la ampliación del macroproyecto y en la reformulación del mismo.
Mejoramiento Integral de Barrio “Unión de Vivienda”: hemos establecido contacto con el Viceministro de Vivienda y con el Director de Vivienda del Departamento de Planeación Nacional con el propósito de revivir el proyecto. Las gestiones del señor alcalde para retomar este proyecto están muy adelantadas y la Dirección Nacional de Planeación ha expresado su interés de sacar adelante dicho proyecto.
Ciudadela Nueva Esperanza (Bendiciones): Sobre el convenio establecido entre el Gobierno Nacional, la Gobernación del Valle y el Distrito de Buenaventura; el distrito ya cumplió en un 98% en la contrapartida para el urbanismo + los diferentes estudios y diseños (topografía y estudio de suelos actualizados, acueducto, alcantarillado y PTAR) que se requieren para las obras de saneamiento básico que hará la Gobernación del Valle, en los próximos días se entregará el diseño de la PTAR a Vallecaucana de Aguas para que la Gobernación del Valle inicie las obras del sistema de acueducto y alcantarillado y el Gobierno Nacional inicie la construcción de las 217 viviendas. Además se logró que INVIAS incluyera en su plan de obras la construcción de un acceso directo a la ciudadela en el sentido Buenaventura – Loboguerrero.
Proyecto de mejoramientos de 1080 vivienda con el DPS: Se recuperó este proyecto donde aportamos las licencias de construcción y estamos a la espera que el Fonade inicie el proceso licitatorio que defina a los 4 contratistas repartidos proporcionalmente en 4 zonas del área urbana y suburbana de la ciudad. De acuerdo al cronograma de actividades, está proyectado que a finales de abril o comienzos de mayo el Departamento para la Prosperidad Social a través de Fonade inicie las obras.
Formulación de Nuevos Proyectos de Vivienda: bajo los dos métodos que hemos implementado en la Dirección Técnica se están formulando y haciendo acompañamiento a varios proyectos de vivienda así:
Proyecto Reubicación Juanchaco: Aquí se destaca toda la investigación (diagnóstico), que se ha venido haciendo sobre el proyecto de reubicación del Corregimiento de Juanchaco de 250 familias; donde junto con el CLOPAD y la Gobernación del Valle se está pendiente de continuar con el diseño y formulación del mismo; dejando constancia que también será necesario hacer lo mismo con los corregimientos de Punta de Soldado y la Barra.
Defensa Judicial a la entidad: con la contratación de tres abogados externos se logró iniciar un proceso de acompañamiento de las comunidades de varios sectores de la ciudad que por años han tenido conflicto con terceros que pueden ser o no los dueños de diferentes lotes o áreas consolidadas de la ciudad; además de poder resolver problemas de titulaciones de algunos barrios que hoy tienen la posesión ante el Par Inurbe o la Extinta empresa Puertos de Colombia. Se está a la espera de definir con estas comunidades el plan de acción que lleve a un buen fin este proceso dentro de los próximos 4 años; estas comunidades principalmente son:
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com