May 18, 2025

Así sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, para enfrentar la pandemia del COVID-19

  • Apr 19, 2020
  • 1160

 

Así sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, para enfrentar la pandemia del COVID-19

 

El Presidente Iván Duque Márquez dio a conocer el viernes 18 de abril de 2020 el decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, que le permita al país retomar la productividad, pero aún sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del COVID-19.

 

Durante entrevista con La Voz de Bogotá, el Mandatario afirmó que sobre el concepto de cuarentena inteligente ya se está hablando en Holanda, Alemania y Suiza, e incluso en los editoriales de medios de comunicación de Estados Unidos, porque es necesario tomar conciencia de que ningún país puede permanecer en aislamiento preventivo para evitar la propagación del covid-19.

 

El Presidente dijo que este virus no se va a ir del país ni del mundo el 27 de abril y recordó que, según expertos, el covid-19 va a permanecer entre un año y año y medio.

 

“Nosotros no podemos dejar que el virus nos arrebate todo lo que hemos construido a lo largo de la vida, y por eso nosotros tenemos que conciliar entre la protección de la vida, la protección del sistema de salud y, al mismo tiempo, mantener nuestra capacidad productiva, con el fin de que no nos afectemos en términos de empleo y lo que hemos logrado en reducción de la pobreza”, indicó.

 

En tal sentido, el Jefe de Estado enumeró 10 aspectos clave o premisas de lo que debe ser un Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente.

 

1- “Los niños y jóvenes deben estar en su casa, como mínimo, hasta el 30 de mayo. No universidades, no colegios, no jardines para que no se conviertan en vectores de propagación”.

 

2- “Los adultos mayores de 70 años, muy juiciosamente, también se mantengan en casa hasta finales de mayo”.

 

3- El Mandatario señaló que “las personas con preexistencia, que las hace vulnerables al virus, también permanezcan en la casa”.

 

4- y 5- Explicó que tienen relación con el transporte aéreo. Aseveró que se debe mantener el cierre de fronteras, y sobre los vuelos nacionales expresó que es partidario de que no se abran hasta que se haga una evaluación cuando termine la emergencia.

 

6- El Presidente reiteró que no se pueden reabrir los eventos públicos ni discotecas ni bares.

 

7- “Nosotros tratemos de hacer todo el teletrabajo posible, invitar a que las empresas lo puedan hacer”.

 

8- Explicó que se refiere a los protocolos en materia de seguridad y distanciamiento en los principales sectores de “nuestra sociedad y de nuestra economía”, como el uso de tapabocas.

 

9- Subrayó que es necesario trabajar de la mano con las autoridades locales para la protección del transporte público, porque “ahí podemos tener muchos focos de aglomeración, y no queremos que esas aglomeraciones nos hagan retroceder en lo que hemos ganad frente al virus”.

 

10- Se trata del distanciamiento social: “Aquí tenemos que recuperar vida productiva mas no la vida social”, y puso como ejemplo los matrimonios y las misas. 

 

La declaración del sábado 19 de abril

 

El Presidente Iván Duque Márquez afirmó el sábado 19 que la próxima semana se le informará al país las medidas que se tomarán después del 27 de abril, cuando concluya la Cuarentena Nacional, y anunció que en los próximos días se va a reunir con el grupo de epidemiólogos e infectólogos, con el fin de evaluar el comportamiento de la curva epidemiológica del coronavirus COVID-19 en Colombia.

 

El Mandatario hizo la afirmación al responder una pregunta formulada durante el Facebook Live ‘Protección y Acción’, en el cual resolvió las inquietudes de colombianos sobre las medidas tomadas por el Gobierno en el marco de la Emergencia Sanitaria y sobre el comportamiento de la pandemia en el país.

 

Señaló que el panorama es “muy complejo”, porque no hay vacuna contra el COVID-19 y en ese escenario es posible que el virus esté en el mundo entre 12 y 18 meses.