Buenaventura, ya no aguanta más promesas de inversión que a la postres se convierten en frustraciones, es necesaria una inversión integral.
Así mismo en la reunión de sustentación ante la dependencia nacional, se logró obtener el compromiso de Planeación para incluir el tema en la Agenda de Desarrollo Económico local.
El Plan Integral de Desarrollo para Buenaventura, tendría un costo cercano a los US $ 300 millones de dólares con lo cual se proyecta solucionar los problemas de infraestructura física, reclamo social y reactivación económica para la ciudad, lo que se asimilaría a lo ejecutado por la CVC hace 40 años que no fue culminado en su totalidad.
La respuesta de Natalia Bargans Ballestero, subdirectora de Crédito de Planeación, fue oficializada en los siguientes términos:
En respuesta a su solicitud de concepto favorable para la realización del proyecto "Formulación del Plan Integral de Desarrollo para Buenaventura", el cual sería financiado con recursos de cooperación internacional no reembolsables de la Corporación Andina de Fomento, CAF, y ejecutado por la Gobernación del Valle.
Este Departamento manifiesta lo siguiente:
A la luz del Conpes 3410 de 2006 por medio del cual se formula una Política de Estado para el Desarrollo de Buenaventura, el proyecto en cuestión pretende responder a las necesidades de promover el desarrollo económico y la competitividad territorial; lograr implementar las estrategias planteadas en el Plan Nacional " de Desarrollo para consolidar a Buenaventura como una Ciudad Amable; y Fortalecer la Gobemabilidad y la Democracia en Buenaventura.
En este sentido, y teniendo en cuenta que los recursos de cooperación técnica no tienen ningún impacto sobre las finanzas de las entidades territoriales involucradas como son la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía del Distrito de Buenaventura este Departamento considera Importante adelantar las gestión en cuanto a la financiación de la formulación del Plan de Desarrollo para Buenaventura.
La funcionaria en el mismo oficio hizo el requerimiento de los siguientes documentos: Detallar la estructura de costos por componentes que conformarían el proyecto de cooperación, estimar la totalidad de los recursos solicitados a la CAF, establecer los beneficios, se sugiere replantear el objetivo del proyecto hacia la identificación de un portafolio de proyectos estratégicos, el proyecto debe formularse de manera más precisa, identificando las líneas de acción y productos concretos.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com