El martes 14 de mayo, la Comisión Tercera del Senado aprobó en tercer debate la estampilla Pro Universidad del Pacífico, proyecto de Ley que pasa ahora a la plenaria del Senado y que busca darle recursos económicos a la Alma Mater por excelencia del pacífico colombiano.
Fue importante su aprobación en este debate realizado por la Comisión Tercera del Senado de la República, la participación de los senadores Hemel Hurtado Angulo, Edinson Delgado y los representantes a la Cámara Jairo Hinestroza Sinisterra, Heriberto Arrechea Banguera y Carlos Julio Bonilla.
Los recursos recaudados se orientarán a asegurar el mejoramiento de la calidad educativa, la ampliación de nuevas carreras profesionales, tecnologías y diplomados, investigación; la estabilidad de un cuerpo docente altamente competente, la modernización tecnológica, la ampliación de cobertura y mejoramiento de la planta física de la Universidad, expresó el senador Hemel Hurtado.
La estampilla Pro Universidad del Pacífico le dará a nuestra Universidad más de 300 mil millones para su desarrollo. Educación para todos, aseveró el senador Edinson Delgado.
Esto dice el proyecto de Ley al cual le falta el debate en la plenaria del Senado:
Artículo 2°. Los recursos recaudados por la estampilla “Pro Universidad del Pacífico Omar Barona Murillo, se distribuirá así: el 80% para financiar el Plan de Desarrollo Físico de la Institución, y la compra de los equipos, vehículos, muebles, enseres e implementos necesarios para la ampliación de la oferta institucional y mejorar la calidad de los programas ofrecidos; y el 20% para implementar el Centro de Investigación del Pacífico Omar Barona Murillo, quien aplicará los recursos para:
I. Promover la investigación sustentada en la integración de saberes locales con los conocimientos de la comunidad científica nacional e internacional, en procura de un mayor aprovechamiento de la oferta ambiental y la ubicación geoestratégica del pacífico colombiano.
II. Apoyar la formación continua del personal docente y administrativo de la Universidad, mediante la financiación de post grados a nivel de maestría y doctorado en áreas afines a los programas académicos implementados en la Universidad.
III. Estimular y premiar el esfuerzo de los egresados de los diferentes programas ofrecidos por la Universidad, mediante la disposición de tres (3) becas anuales para adjudicárselas a los tres (3) egresados que durante el respectivo año hayan alcanzado el mejor promedio de notas durante su ciclo académico.
Parágrafo. La Universidad del Pacífico, a través de sus estamentos competentes, conjuntamente con el Director del Centro de Investigación del Pacífico Omar Barona Murillo, reglamentarán los programas de apoyo y estímulo a que aluden los ordinales II y III del presente artículo.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com