Por Diego H. Calero
Finalmente se presentó un hecho ejemplarizante entre la clase política y empresarial de Cali, pues por primera vez se dejó de lado lo que llaman allá el canibalismo, para trabajar de manera unida en pro de una causa: lograr incluir treinta y ocho proyectos en el Plan Nacional de Desarrollo que en la actualidad hace trámite en el Congreso de la República.
Toda esta cruzada se inició el 28 de enero, cuando le fue presentado, en la Gobernación del Valle, el Plan de Desarrollo del Gobierno nacional ‘Pacto por Colombia’ donde Valle del Cauca se le destinaba una partida de $ 49.2 billones de pesos. La gobernadora Dilian señaló que pedirá que esta se incremente por cuanto no compensa lo que el departamento le traslada a la nación. Su inconformidad se centró en que esta región le generamos al Gobierno nacional el 9,8, casi 10 por ciento, del Producto Interno Bruto y eso tiene que verse reflejado en la inversión que se hace en nuestra región, en nuestro departamento”.
En febrero 4, la gobernadora Dilian llevó ante el Bloque Regional y la bancada de congresistas su preocupación frente a la asignación de recursos para el Valle del Cauca en el Plan de Desarrollo para el cuatrienio 2018-2022, no retribuye los aportes que el departamento realiza a la economía del país. Ese día, el presidente del Concejo de Cali, Fernando Alberto Tamayo Ovalle, indicó que se necesita el apoyo de los miembros de la bancada del Valle en Senado y Cámara de Representantes para sacar adelante proyectos de inversión en la ciudad.
Para el 8 de febrero, ya se redactada una agenda conjunta entre Bloque Parlamentario, el Concejo y Alcaldía de Cali, donde se analizó el esquema de proyectos que serían viabilizados en el Plan de Desarrollo.
Para el día 23 de febrero, ya estaban enlistada algo más de 80 propuestas y ajustes en la inversión para Cali y el departamento en el Plan de Desarrollo, los que se presentaría ante el presidente Duque.
Ante la presión ejemplarizante de la unidad vallecaucana, el Presidente Duque, el 8 de marzo, preparó una agenda, ‘naranja’ para escuchar la inconformidad de la comarca. Donde se le presentaron temas relevantes para Cali, el Valle y la región Pacífico que deben ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Pero el trabajo no se detuvo allí. El 15 de marzo, el Concejo de Cali definió sus 24 proyectos para que obtengan recursos en el Plan de Desarrollo.
El 21 de marzo, desde la Gobernación se incluyeron los proyectos de desarrollo del departamento, el cumplimiento de los compromisos del pacto por Buenaventura y la inversión social, ante la inminente aprobación del Plan Nacional de Desarrollo.
Las comisiones económicas y presupuestales del Congreso de la República aprobaron el viernes 22 de marzo, en primer debate, el Plan Nacional de Desarrollo, ‘Pacto por Colombia’.
¿Cuántos años se tuvieron que esperar para que este ejemplarizante acto de unidad de diera?
Sin duda muchísimos.
¿Será que este acto donde sí se tuvo en cuenta a las regiones, las corporaciones, el empresariado, la Gobernadora con el alcalde Cali, pasará a ser parte del paisaje de progreso de la comarca?
Esperamos que sí.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com